SEVILLA 07.4.2021 / Carlos Medina Almazán

NOTICIA PATROCINADA POR:

Andalucía no ve ningún motivo para paralizar la vacunación con AstraZeneca tras conocerse que el gobierno de Castilla y León ha decidido paralizar momentáneamente la vacunación con estas dosis.
Así lo ha explicado el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, quien ha destacado este miércoles que “no hay indicación” para suspender la vacunación contra el coronavirus con AstraZeneca en Andalucía.
A preguntas de los periodistas tras una visita a la Escuela de Artesanos de Gelves (Sevilla), Marín ha recordado que la vacunación con AstraZeneca “estuvo suspendida durante 15 días” a raíz de las informaciones que señalaban la aparición de tromboembolismos en pacientes que habían sido vacunados, suspensión que se levantó cuando “la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad nos dijeron que podíamos seguir y lo hemos hecho”.
El vicepresidente de la Junta ha abundado en el argumento de la confianza en las tres vacunas que ahora se administran, Pzifer, Moderna y AstraZeneca, al armar que “no tenemos motivo para suspender ninguna de las tres vacunas”.

NOTICIAS RECOMENDADAS
Consumo insta a consultar la política de devoluciones antes de comprar
Alimentos que limpian el organismo
¿Es mejor la Declaración de la Renta individual o conjunta?

En este sentido, Marín ha proyectado su confianza en seguir incrementando el ritmo actual de vacunación al alegar que “Pzifer está aumentando el número de viales”, hecho que le ha llevado a augurar el incremento de la vacunación a “300.000, 350.000 dosis en los próximos días”.
La Consejería de Sanidad, en aplicación del principio de precaución, ha decidido la suspensión de la vacunación frente a la Covid19 con la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford, según han informado fuentes de la Junta de Castilla y León.
La medida cautelar se adopta a la espera de conocer el informe de seguridad que se prevé que elaboré el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (la E.M.A., según sus siglas en inglés), que se reúne hoy y de las decisiones que, en relación con este tema, puedan adoptarse próximamente por órganos ejecutivos de la Unión Europea y del Sistema Nacional de Salud.
Esta circunstancia afecta a las distintas vacunaciones masivas que estaban programadas en la Comunidad y que iban a utilizar, siguiendo lo establecido en la Estrategia Nacional de Vacunación frente a la Covid-19, el suero elaborado por la compañía anglo sueca.

TE ASESORAMOS
