Actualidad Andalucia

Velasco apuesta por movilidad interna en Andalucía para bajar el paro

Sharing is caring!

Andalucía, 20 May.- El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha asegurado que si hubiese más movilidad en Andalucía en relación con la mano de obra “la tasa de paro estructural se reduciría entre tres y cuatro puntos”, ha dicho y ha explicado que “se trata de moverse dentro de la comunidad, que hay sitios maravillosos para vivir y falta mano de obra“.

Es más, ha dejado claro que “si pretendemos que el Estado cree empleo en la puerta de nuestra casa o nuestro barrio no va a ocurrir nunca” ya que “eso no es la función del Estado”.

“Hay que ir donde está el trabajo”, ha agregado.

El consejero andaluz, además, ha dicho que no le está “pidiendo a las personas que se vayan a Hamburgo o Zurich, como en los años 60, que era durísimo”, aludiendo al idioma o condiciones climáticas diferentes.

Por ello, ha dicho, que ahora “se trata de moverse dentro de la comunidad, que hay sitios maravillosos para vivir y falta mano de obra”.

En este punto, Velasco, que ha aclarado que se limita “a describir y no proponer”, ha recordado que ya se atrevió “a insinuar algo en su día y parece que había mencionado al demonio” pero es que “esto ocurre y ha ocurrido a lo largo de la historia“.

A su juicio, propuestas como el salario social, la reducción de la carga fiscal para rentas más bajas, entre otros, “propician que la tasa de paro estructural se reduzca”.

Por otro lado, ha añadido que los procesos de cambio económico “son lentos”, por lo que “tenemos que ser realistas”.

En este sentido, ha incidido en que el progreso económico en los países se lleva a cabo cuando hay “políticas sólidas, contrastadas, que van paulatinamente aplicándose y hacen que en el medio plazo, cuatro, cinco o seis años, empiecen a verse sus frutos”.

Ha defendido, por tanto, la importancia de mejorar la educación, la capacidad de las universidades para que salgan más ‘start up’, entre otros, señalando que “tiene un impacto lento pero imparable sobre la estructura productiva”.

Por otro lado, durante su intervención, Velasco ha hablado de la política económica que va a seguir el Gobierno andaluz durante esta legislatura. Así, ha aludido al comportamiento de la economía andaluza en los últimos años, citando variables como la inversión.

Al respecto, ha afirmado que el volumen de infraestructuras públicas de la economía andaluza en relación con el PIB por habitante es “ligeramente superior” al de la media española.

Sin embargo, en donde esa relación es más baja en esta tierra es en “el volumen de capital privado acumulado por la economía”.

“Hay las autopistas, aeropuertos y otras infraestructuras que nos corresponde pero hay pocas fábricas y empresas, maquinaria, herramientas, ordenadores y, en general, todo lo que es inversión privada”. A su juicio, es un hecho diferencial importante para “explicar la falta de convergencia de la economía andaluza respecto a la española”.

Además, ha citado el capital humano, citando el informe Pisa y asegurando que “no quiero ofrecer una imagen catastrófica, porque no lo es, pero es sustancialmente mejorable”.

Por otro lado, Velasco ha proseguido su intervención con la situación económica actual y ha valorado, frente a otros indicadores negativos, que “el comportamiento de las empresas exportadoras andaluzas y, más general, españolas ha sido absolutamente excepcional”.

Por otro lado, ha enumerado las medias adoptadas desde el Gobierno andaluz para ir mejorando la capacidad competitiva de la economía andaluza.

La extensión de los permisos de paternidad y maternidad; el complemento salarial; reducir la fiscalidad a los menos favorecidos o la mejora de la educación para reducir tasa de fracasos escolares, son algunas medidas, al tiempo que también ha citado la evaluación sistemática de las políticas públicas, la regeneración y la puesta en marcha de una comisión para simplificación de tareas administrativas.

“Se puede llegar a los puestos más altos de responsabilidad, en el sector público, sin tener el carné de ningún partido político”, ha defendido.

En relación con las universidades, ha opinado que, con la tasa de desempleo que hay en Andalucía, “hay que redoblar esfuerzos para que desde las universidades salgan más empresas que fabriquen bienes o presten servicios que se puedan vender en el mercado”.

De igual modo, se ha referido a la digitalización de los procesos y a la transformación digital de empresas e industria 4.0, destacando, entre otros, la creación de la ley andaluza de innovación empresarial y transferencia de tecnología.

Related posts

La OMS advierte de la peligrosidad del coronavirus y que estará presente ‘durante mucho tiempo’

Jose Manuel Garcia Bautista

Detenido por un delito de odio tras el apuñalamiento de un policía en Punta Umbría

Jose Manuel Garcia Bautista

La Organización Mundial de la Salud declara libre de polio a la zona del África Subsahariana

REDACCION

Leave a Comment

shares