Coronavirus Salud

Síntomas de AstraZeneca y la “atención médica inmediata”

Sharing is caring!

SEVILLA 26.3.2021 / Jose Manuel García Bautista

NOTICIA PATROCINADA POR:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ÉLITE-AUTÓNOMOS-2021-para-FACEBOOK-1024x523.jpg
https://www.elitelegal.es

AstraZeneca recomienda al personal sanitario que preste atención ante la posible manifestación de “signos y síntomas sugestivos de tromboembolismo y/o trombocitopenia” en las personas vacunadas con su fármaco.

Síntomas

Lo ha hecho a través de una carta, publicada con el visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), en la que insta a los profesionales a “instruir a los vacunados para que soliciten atención médica inmediata” si tras la vacunación surgen los siguientes síntomas:

  • Disnea, o falta de aire.
  • Dolor precordial.
  • Edema de miembros inferiores.
  • Dolor abdominal persistente.
  • Sintomatología neurológica (incluyendo cefalea intensa o persistente y visión borrosa).
  • Hematomas cutáneos.
  • Petequias en lugares diferentes al sitio donde ha sido administrada la vacuna.

Seguridad de la vacuna

A pesar de hacer esta recomendación, en la nota recogida por Redacción Médica, la empresa farmacéutica insiste en que su vacuna es segura, alegando que los problemas graves son escasos: “Se han notificado casos muy poco frecuentes de trombosis y trombocitopenia, en ocasiones acompañados de hemorragia, tras la vacunación con la COVID-19 Vaccine Astrazeneca”.

Por ello, sigue recomendado su inoculación, ya que “el balance beneficio-riesgo de la vacuna sigue superando el riesgo de posibles reacciones adversas a pesar del posible vínculo con estos cuadros muy poco frecuentes”.

NOTICIAS RECOMENDADAS

.Consumo insta a consultar la política de devoluciones antes de comprar

Alimentos que limpian el organismo

¿Es mejor la Declaración de la Renta individual o conjunta?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ELITE-LEGAL1.jpg

La EMA

Por su parte, la EMA, aunque dio el visto bueno a reanudar la vacunación con AstraZeneca, no ha despejado todas las dudas que tiene sobre el fármaco. El martes, su directora, Emer Cooke, confesó que los informes clínicos y de laboratorio no permiten “descartar definitivamente un vínculo entre la vacuna (de AstraZeneca) y los casos” de trombosis o de coagulación sanguínea.

El comité de seguridad (PRAC) de la EMA realizó un análisis exhaustivo, “revisando todos los casos, los resultados de laboratorio y los informes clínicos”, por lo que autorizó a la utilización de las dosis, pero Cooke admitió que es necesario “lanzar una investigación adicional para entender más y también analizar estudios observacionales específicos”.

Dudas

En España, tras nueve días de parón, se retomó el martes la administración de la vacuna AstraZeneca, con lo que se pretende acelerar el ritmo de vacunación.

Hasta ahora, en nuestro país se han administrado 6,6 millones de dosis en total, un 77,8% de las recibidas, mientras que más de dos millones de personas han recibido la pauta completa con ambas inyecciones, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

TE ASESORAMOS

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es isbylex-fin-noticia-6.jpg
https://www.isbylex.com

Related posts

Fitoterapia y ‘Flores de Bach’

Jose Manuel Garcia Bautista

“El virus no desaparecerá” sentencia la Organización Mundial de la Salud

REDACCION

CSIF-A rechaza que el SAS planee recurrir a la sanidad privada para reducir las listas de espera que se han agravado por la Covid-19

REDACCION

Leave a Comment

shares