Cultura Sevilla

Se abre al público el sector oeste del anfiteatro de Itálica

Sharing is caring!

Santiponce (Sevilla), 21 Junio.-

La Consejería de Cultura ha reabierto al público el sector oeste del anfiteatro del conjunto arqueológico de Itálica

Se cerró a causa de su deterioro en el año 2013.

Los trabajos, que se han prolongado durante más de un año, se han centrado en la consolidación estructural del recinto monumental.

También en la mejora y el refuerzo del sistema de drenaje y la reforma de las pasarelas de acceso para los visitantes.

La consejera Patricia del Pozo ha visitado esta intervención que “abre nuevas oportunidades para los ciudadanos” y “garantiza la mejor conservación” del anfiteatro.

Los trabajos se centraron en la “puerta libitinaria”, en honor de Libitina, diosa de los muertos, al tratarse de la salida de los gladiadores fallecidos.

En concreto, se abre una superficie de 1.600 metros cuadrados, convirtiéndose en una de las actuaciones de mayor envergadura realizada en el conjunto arqueológico.

Así, con esta actuación se ha puesto fin al deterioro de este sector del anfiteatro, muy castigado por la meteorología.

También se ha resuelto la incidencia que la proximidad de las laderas norte y oeste producía sobre el monumento y su sistema hidraúlico.

Finalmente, se ha reforestado la ladera con especies vegetales autóctonas.

La nueva zona abierta al público conecta la arena con la puerta occidental y la fachada oeste, la mejor conservada del edificio.

Los visitantes podrán contemplar el suelo original lo rodeaba, así como el sistema de cloacas que evacuaban el agua de lluvia de la ladera.

De hecho, se ha documentado un tramo de cloaca que emerge de la ladera y que ha sido conservado ‘in situ’.

El circuito de caminos y pasarelas permite tanto la contemplación de los detalles arquitectónicos como la visión panorámica en altura.

Dentro de esta zona, el público también podrá disfrutar del recientemente renovado observatorio de La Laguna.

Es uno de los puntos más singulares de Itálica al ofrecer una rica variedad de especies autóctonas en un entorno vegetal de gran valor natural.

En esta actuación se ha reforzado el contenido didáctico con la instalación de paneles informativos, además de facilitar la realización de actividades.

Related posts

Más de 175 especialistas en emergencias sanitarias realizan un macrosimulacro de terremoto de tres días

REDACCION

La Feria de Nuestra Señora de la Salud comienza este viernes.

REDACCION

Gracia Querejeta preestrena su último trabajo, “Invisibles”, en Jaén

Eduardo Rojas

Leave a Comment

shares