MISTERIO ULTIMA HORA

“Rec”, la ficción española y el terror

Sharing is caring!

SEVILLA 20.3.2021 / Jose Manuel García Bautista

NOTICIA PATROCINADA POR:

https://www.elitelegal.es

La película española que sigue esta línea de “telerrealidad” es REC, en esta ocasión, como en las anteriores, se hace creer que una “grabación encontrada” muestra un aterrador suceso en el que se ve involucrada una reportera dentro de un barrio barcelonés donde se ha generado un virus que enloquece a las personas hasta convertirlas en una especie de zombi.

La “cinta encontrada” narra historia de una reportera llamada Ángela Vidal y su cámara Pablo, ambos graban dentro del barrio para su programa “Mientras usted duerme”, en el que se encontraban grabando tenía como protagonista a los bomberos y, para ello, acompañan a una brigada.

El argumento desarrolla como tras una llamada de emergencia deben acudir a un edificio en el centro, junto a la Policía van desalojando el mismo hasta que ocurre algo imprevisto: un inquilino muerde en el cuello a uno de los agentes… Es el comienzo de una trama en el que el formato “docu-reality” impone sus armas y la inquietud, el miedo, la ansiedad van poseyendo al espectador que, en determinados momentos, puede pensar que realmente son hechos reales.

Pero el tema de los virus descontrolados, los zombis y la angustia forzada está ya demasiado gastado en el cine y la película, pese a su éxito, no logra sorprender a aquellos que ya conocían este formato de filmación.

La película consta de un reparto de actores en un casting en el que apenas se empleó el guion y todo, como se pretendía en la película, debía llevar una alta dosis de interpretación y donde, incluso, se grabaron escenas donde se apagaban inesperadamente las luces, se provocaban golpes, gritos y otras sorpresas que generaban el miedo –o el susto- real de sus actores dando mayor realismo en una película que se rodó en el número 34 de la Rambla en Barcelona por Jaume Balagueró y Paco Plaza con apenas 1,5 millones de euros de presupuesto pero logrando más de 35 millones de beneficio, todo un éxito para un nuevo ejemplo, en este caso, nacional de falso documental y metraje encontrado.

NOTICIAS RECOMENDADAS

Consumo insta a consultar la política de devoluciones antes de comprar

Alimentos que limpian el organismo

China intenta explicar por qué no ha permitido aún entrar a la misión de la OMS que rastreará el origen del covid-19

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ELITE-LEGAL1.jpg
https://www.elitelegal.es

A esta lista de películas podrían unirse más ejemplos, los últimos son “Grave Encounters” o “Encuentros de ultratumba”, del año 2011, dónde se narra cómo un programa de fenómenos paranormales realiza su sexto capítulo en un hospital psiquiátrico abandonado, allí les sucede una serie de hecho que dejan al espectador petrificado…

Y “Dyatlov” donde se hace un juego visual donde se rememora una historia terrible –esta vez real- sucedida en Rusia: el de las muertes en el conocido como ‘Paso de Dyatlov’, un lugar inhóspito dominado por las bajas temperaturas y la nieve que hacen que su extremo clima sea inadecuado para la vida humana.

En éste mismo lugar se produjo un misterio indescifrado en 1959 cuando nueve jóvenes murieron en extrañas circunstancias, sus cuerpos aparecieron semidesnudos y salvajemente mutilados, algunos de ellos con una terrible expresión de terror y otros como si hubieran salido de sus tiendas de campaña tan asustados que no les hubiera dado tiempo ni de ponerse la ropa.

TE ASESORAMOS

https://www.isbylex.com

ESCÚCHANOS

https://www.eliteradiosevilla.es

Related posts

Desvelamos el plan del Gobierno: cierre perimetral del 17 al 21 de marzo para comunidades que tengan festivo por el puente de San José y restricciones para Semana Santa

REDACCION

El origen de los dulces de Navidad

Jose Manuel Garcia Bautista

Seis de cada 10 españoles piden medidas más exigentes para hacer frente al COVID-19

AGENCIA

Leave a Comment

shares