Sevilla, 16 Octubre.- Juristas y médicos forenses de Sevilla ha impartido un taller a los pediatras del Hospital Universitario Virgen Macarena.
Es sobre cuestiones médico-legales que se encuentran en su día a día.
Cómo hacer un parte de lesiones adecuadamente o líneas a seguir en un protocolo en caso de abusos sexuales y malos tratos a la infancia.
Estas fueron algunas de las cuestiones que se abordaron en la jornada, según ha informado el centro hospitalario en una nota de prensa.
De igual manera, estos expertos del derecho ilustraron sobre las materias en las que un joven puede prestar autónomamente su consentimiento.
“La formación respecto al consentimiento informado es muy relevante, ya que cada vez prestamos asistencia a más adolescentes”.
“Y ellos están legitimados en mayor o menor medida para prestar su propio consentimiento”, ha destacado la jefa de servicio de la Unidad de Pediatría.
La actividad formativa, de gran utilidad para los médicos pediátricos, ha tratado la importancia del valor de los documentos médicos.
Allí se plasman de forma escrita las actuaciones clínicas que contienen información en sus relaciones con otras entidades, ya sean sanitarias o de otro tipo.
Fundamental el parte al Juzgado de Guardia
Entre estos documentos médicos, se ha abordado la vital relevancia del parte al juzgado de guardia.
En este se refleja, la acción causante, el pronóstico y otros datos relacionados con los hechos que dan lugar a tal asistencia.
Otra de las materias incluidas en la jornada, ha sido la actuación clínica en la atención a menores víctimas de violencia de género o doméstica.
Se han definido unos criterios, tipología de casos, cómo valorar la relación de la víctima con la persona agresora y la gravedad de los hechos.
Finalmente, se ha marcado un itinerario a los profesionales pediátricos acerca de cómo actuar en caso de instrumentalización del menor.
“La presencia, cada vez mayor de familias monoparentales nos pone en situaciones en las que hay que saber que actitud legal hay que tomar”.
En este curso además, se han marcado las directrices a valorar a la hora de indicar el requerimiento judicial en caso de urgencia médica y/o vacunación obligatoria de la población.
La jornada, que ha ofrecido una perspectiva judicial de determinadas actuaciones clínicas, ha sido impartida por profesionales de la materia.
Entre otros beneficios, este taller optimizará la elaboración de los informes médicos emitidos por los profesionales de la Unidad de Pediatría en casos específicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
ASESÓRATE EN: https://www.isbylex.com/

ÓYENOS EN: http://www.eliteradiosevilla.es/
