Cultura Granada

Máscaras y mascarones, igualdad carnavalesca en Alhama de Granada

Sharing is caring!

Granada, 10 mar.- Alhama de Granada celebra el día grande de su carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico andaluz, con las singulares máscaras de trapo usadas por sus vecinos y el peculiar intercambio de papeles entre ellos: los hombres se visten de mujer y las mujeres de hombres.

Las cuatro calles de Alhama de Granada que conducen a la plaza del pueblo lucen desde el mediodía de este domingo como un hervidero en el que conviven murgas, comparsas, disfraces imposibles, máscaras y mascarones.

Este municipio de unos 4.000 empadronados duplica hoy su población y une a foráneos y vecinos, el motor que hace funcionar al considerado como el carnaval rural más antiguo de Andalucía.

Este invierno disfrazado de primavera ha incrementado la afluencia de visitantes, según ha explicado el concejal de Turismo, Ángel Muñoz, que ha recordado que Alhama de Granada celebra este domingo uno de sus principales atractivos turísticos, una mezcla de pasacalles y tradición que sirve de gancho para futuras visitas.

Se trata de una celebración de origen pagano entroncada con fiestas griegas y romanas, que mezcla murgas y comparsas con sus máscaras de trapo, una tradición por la que vecinos y visitantes se cubren los rostros con máscaras hechas de trapo con orificios para ver y respirar.

En esta semana dedicada a reivindicar la igualdad, el carnaval de Alhama reedita un tradicional intercambio de papeles por el que los hombres, a los que denominan “mascarones”, se visten de mujer y las mujeres de hombres.

Muñoz ha recalcado que este carnaval ha sabido mantener su idiosincrasia para ser una cita participativa y abierta a todos sin perder el arraigo y defiende sus raíces centenarias mientras una “mama Chicho, una ‘pedrocher'” que en realidad es un hombre subido en zapatos de tacón que le regalan una altura de más de dos metros le hace gestos sin soltar palabra.

Las calles de Alhama se llenan también hoy de artilugios, una especie de vehículos tuneados para que acompañen al tipo del disfraz de cada grupo y que han permitido ver una caja de cervezas de tres por cuatro metros llena de botellines parlantes o a un caudillo buscando un rincón para el descanso eterno.

La fiesta, que incluye un repaso irónico y satírico a los acontecimientos más notorios en la localidad durante el año, fue declarada de Interés Turístico de Andalucía en 2009 y busca ahora un reconocimiento nacional.

“Nuestro carnaval cumple todos los requisitos, ha sido muy bien acogido en Andalucía con visitas de todas las provincias y tenemos el apoyo del Gobierno regional, por lo que ahora solo falta el impacto en medios nacionales para dar un paso más”, ha explicado el concejal de Turismo.

El actual carnaval de Alhama bebe de aquellos años en los que los lugareños se tapaban la cara mientras lanzaban críticas a todo el que se cruza por su camino, una forma con la que desafiaban a la autoridad, especialmente cuando eran perseguidos por la Guardia Civil durante el franquismo.

Hunde sus raíces en aquella época en que se revelaba contra la verdad oficial de una dictadura y suma a aquella esencia el color y un programa cultural y de ocio para crear un disfraz que es todo un atractivo turístico. EFE


Related posts

Cultura dedica el Día Internacional de los Archivos al poeta Antonio Machado

Aries Luna

EN LA ÓPERA NO EXISTE EL CONCEPTO DE RAZA

ROSA PALOMA GALAN AVILA

Suspendidos los conciertos de Ketama y Sobral en Foro de La Rábida

Aries Luna

Leave a Comment

shares