AGENCIA. 25 DE MARZO DE 2020.-
La prolongación del estado de alarma y el parón judicial ha abierto el debate sobre el pago de las cuotas de los letrados colegiados. Los abogados quieren saber si tendrán que pagar las cuotas colegiales como si ejerciesen al cien por cien, o por el contrario -y al igual que podrán los autónomos, según anunció el Ejecutivo- podrán eximirse de su pago por el bajón en la actividad.
El goteo de comunicaciones sobre el asunto de los diferentes colegios ha sido constante en los últimos días. La opción de perdonar cuotas es, por el momento, la menos popular.
Las agrupaciones letradas se inclinan por otras medidas menos contundentes, como la suspensión de cuotas. El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, de quien se esperaba un pronunciamiento en estos días tras las decisiones de otras agrupaciones letradas, optó por esta vía. Sus más de 76.000 colegiados podrán solicitar no pagar la cuota del segundo trimestre. Se trata de un aplazamiento de la deuda, no de una condonación. Es decir, que llegado el momento los letrados madrileños deberán la cuota atrasada y la vigente.
Exoneración total en Álava
La decisión del colegio madrileño contrasta con la del Ilustre Colegio de Abogados de Álava, cuya Junta dictó que sus 876 abogados quedarían perdonados al cien por cien de las cuotas del segundo trimestre, sin condiciones. La decisión fue tomada “a fin de intentar ayudar a los compañeros y compañeras que se encuentran en dificultades”, apuntó en un comunicado el decano de la agrupación, Antón Echevarrieta.
La institución vasca no ha sido la única que ha optado por esta vía. El gobierno letrado de Tarragona, Melilla y Badajoz también han optado por perdonar cuotas a sus letrados y han dejado abierta a una posible ampliación de las medidas “en función de las circunstancias”. Una cláusula de cierre que ha acompañado las misivas de otros colegios, que no descartan la posibilidad de tomar nuevas medidas si la crisis persiste.
Por contra, hay colegios que aún no se han pronunciado sobre cómo actuarán en este asunto. Entre estas instituciones se espera especialmente el comunicado del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, del que dependen 24.413 letrados. Hace una semana el ICAB emitió un comunicado donde aseguró que se “estudiarían” la “suspensión de cuotas”, aunque sólo para los letrados en situaciones de necesidad. Hasta el momento no se han pronunciado de nuevo al respecto.
Por su parte, siguiendo un criterio parecido al de Madrid, el Ilustre Colegio de Sevilla decidió este lunes la suspensión del cien por cien de las cuotas de abril y mayo, con posibilidad de ampliación. El Colegio de Albacete también anunció lo propio “sin perjuicio de nuevas circunstancias”.
Por una opción intermedia se decanta Alicante, que de entrada “no pasará al cobro la cuota íntegra del segundo trimestre de 2020”. En los próximos decidirá si perdonarán los pagos, los pospondrán, o reducirán las cuotas. También el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga ha anunciado suspensión de cuotas, en este caso de todo el segundo trimestre. La agrupación malagueña utilizará un fondo de 600.000 euros para ayudar a los letrados especialmente afectados por la situación.
ASESORATE CON:
