Sevilla, 17.3.2020 (EFE).-
Los casos de personas afectadas por coronavirus en Andalucía se elevan a 683, lo que supone 129 más en un día, y los fallecidos son once, dos más que ayer, mientras que hay trece personas en la UCI y no se ha curado nadie, según los datos facilitados a las 12:00 horas de hoy por el Ministerio de Sanidad.
En España, el Ministerio de Sanidad ha confirmado un total de 11.178 casos de coronavirus, 1.987 nuevos, un 17,7 por ciento más en las últimas 24 horas, y 491 fallecidos, lo que supone una tasa de letalidad del 4 %, que en la Comunidad de Madrid se eleva hasta el 7 por ciento.
Según la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en las últimas horas se ha producido el fallecimiento de cuatro pacientes: una mujer de 91 años en Sevilla, un hombre de 20 años en Málaga y dos hombres de 57 y 80 años en Granada.
Por provincias, y según datos a de las 9:00 horas de hoy martes, la que tiene más casos sigue siendo Málaga, con 278 afectados, 97 ingresados, 175 en seguimiento activo y seis fallecidos; y le sigue Sevilla, con cien infectados, 34 ingresados, 64 en seguimiento activo y un fallecido.
En Granada hay 95 afectados y dos fallecidos; en Córdoba 68 afectados y ninguna víctima mortal, lo que también ocurre en Cádiz, donde hay 56 casos; y en Jaén hay 52 contagiados y dos fallecidos; en Almería 26 positivos y sin víctimas, mientras que Huelva solo suma ocho casos y ningún fallecimiento.
Los nuevos casos declarados están pendientes de confirmación del Centro Nacional de Microbiología, según la Consejería, que ha activado los protocolos de prevención dictaminados por el Ministerio de Sanidad para determinar los posibles contactos directos que hayan tenido estos pacientes.
Además, Salud ha aumentado a 11 los laboratorios habilitados para la recepción de muestras de coronavirus tras habilitarse también en del Hospital Regional de Málaga; junto a este están disponibles los del complejo hospitalario de Jaén, Virgen Macarena, Hospital de Jerez, Juan Ramón Jiménez, Costa del Sol, Puerta del Mar, San Cecilio, Virgen de las Nieves, Reina Sofía y Virgen del Rocío.
Por otro lado, la Consejería recuerda que los pacientes que necesiten renovar sus recetas podrán hacerlo sin acudir al centro de salud y podrán solicitarla por teléfono, tras lo cual los médicos cargarán a la tarjeta sanitaria los medicamentos que el paciente necesite.
Con esta medida se evitarán desplazamientos innecesarios al centro de salud y se garantizará la dispensación para todos aquellos pacientes que lo necesiten, añade Salud.
Desde el 25 de febrero hasta el lunes 16 de marzo, Salud Responde ha gestionado a través del 955 540 060 un total de 55.867 consultas sobre el coronavirus, y a través del 900 400 061 puesto en marcha el pasado 12 de marzo se han recibido un total de 43.294 llamadas (18.843 en la pasada jornada).
Junto a ellas, los centros coordinadores del 061 han atendido desde el inicio de la crisis 15.129 consultas por el mismo motivo, 1.715 de ellas durante la jornada de ayer.
A través de la aplicación Salud Responde se ha recibido en este periodo 343.580 consultas al apartado de información sobre coronavirus, 60.391 de ellas para realizar el test rápido habilitado este sábado con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitar su toma de decisión.
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha cedido al gobierno de Aragón el algoritmo implementado en la línea 900 400 061 que permite a los usuarios determinar si requiere una consulta sanitaria por coronavirus y facilita los consejos de básicos a seguir durante el aislamiento domiciliario.
La Consejería de Salud y Familias también ha agradecido el ofrecimiento altruista de empresas tecnológicas, fundaciones, restauración a domicilio, hostelería, colegios profesionales, organizaciones sindicales y patronales, taxistas, entre muchas otras, para apoyar las necesidades de la población derivadas de la epidemia de coronavirus.
TE ASESORAMOS

OYENOS
