5 Mayo 2020.- Según los datos de afiliación media publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Andalucía se sitúa a 30 de abril de 2020, en 529.743 trabajadores por cuenta propia.
Esto supone un descenso de 8.508 personas respecto al mes anterior, es decir, se ha producido una caída mensual de sólo 1,58% e interanual de 0,72% de afiliados al RETA en nuestra comunidad.
El mes de abril en Andalucía suele ser el mes que mejores datos brinda en términos de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Nuestra Comunidad tiene una gran dependencia del sector turístico, siendo uno de los principales destinos para el disfrute de las vacaciones de Semana Santa. Sin embargo, en este año 2020 debido al estado de alarma producido por el Covid-19 ha sido imposible mantener la tendencia de años anteriores.
No obstante, en este mes de abril, a pesar de arrojar datos negativos, no se han cumplido las peores previsiones. Desde UPTA Andalucía señalan que “es cierto que los datos no son buenos, pero el trabajo autónomo en Andalucía se ha mantenido, en cierta manera, gracias a las ayudas del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía”.
El desglose de los datos por provincias andaluzas es una muestra más de la alta dependencia del turismo y de la hostelería. Así, Málaga (-2.371) y Sevilla (-1.873) son las que presentan peores datos. Le sigue Cádiz (-1.083), Granada (-970) y Córdoba (-715). Por su parte Jaén (-557), Huelva (-471) y Almería (-467) también muestran datos negativos pero menos acentuados.
En cuanto a los datos de paro, en Andalucía la cifra de desempleados se ha visto aumentada en 32.964 personas, alcanzando las 978.297 personas. Esto supone un incremento de más del 25% respecto al paro registrado en el mes de abril de 2019. Es de destacar que el 87,17% del total de los nuevos parados en este mes de abril (28.737 personas) pertenecen al sector servicios.
Por ello, la Secretaria General de UPTA- Andalucía insiste en que “ahora más que nunca, es necesario implantar planes de reactivación de los sectores económicos, especialmente de los sectores de actividad vinculados al turismo que favorezcan el reinicio y mantenimiento de los negocios y permita a los mismos hacer frente a la situación de grave crisis que está padeciendo nuestra economía. La falta de información y la dificultades para adoptar las medidas de protección y prevención ante contagios no deben suponer un freno más a la reactivación de nuestra economía”.

Óyenos en:

Asesorate con:

3 comments
[…] Las medidas de emergencia reducen el impacto en la pérdida de trabajo autónomo en Andalucía […]
[…] Las medidas de emergencia reducen el impacto en la pérdida de trabajo autónomo en Andalucía […]
[…] Las medidas de emergencia reducen el impacto en la pérdida de trabajo autónomo en Andalucía […]