Las nuevas normas contables sobre los arrendamientos de van a tener un importante impacto sobre la deuda de las empresas del Ibex 35. En concreto, estas grandes compañías verán engordar en una cantidad cercana a los 40.000 millones de euros en conjunto su pasivo desde este año con la aplicación de la NIIF 16, según se desprende de sus cuentas anuales.
Compañias como Telefonica , IAG, Santander, BBVA, Naturgy, CaixaBank, Repsol, Iberdrola, Corte Ingles, e Inditex son las que mayores volúmenes se anotarán.
La IASB (Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, en sus siglas en inglés) aprobo la norma NIIF 16 para su aplicacion a partir de 1 de enero de 2019, en la que todos los contratos de arrendamiento, tanto de bienes inmuebles como de equipos, con una vigencia superior a los doce meses y con un importe de más de 5.000 euros, deberán añadirse en el pasivo del balance a la vez que el derecho de uso se trata como un activo.
Respecto a la deuda neta total de las empresas no financieras del Ibex, que alcanzó los 155.971 millones en 2018, la NIIF 16 tendrá un impacto de alrededor de un 14% adicional en el pasivo.
De igual modo, estas grandes compañías españolas deberán ponerse manos a la obra para tomar decisiones sobre cuál es la mejor opción: optar por el alquiler, realizar operaciones de venta con arrendamiento posterior o regresar al mercado de la compraventa.