Economía Jaen

Las exportaciones aumentan en un 4,9% en el trimestre hasta los casi 314 millones

Sharing is caring!

JAÉN, 1.6.2019 (EUROPA PRESS).-

Las exportaciones de la provincia de Jaén alcanzaron los 313,8 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 4,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, según los datos facilitados a Europa Press desde Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

De esta forma, las salidas jiennenses representaron el 3,78 por ciento de las registradas por el conjunto de Andalucía entre los pasados enero y marzo, cuando la comunidad exportó por valor de 8.311 millones de euros, con un leve descenso del 0,07 por ciento interanual.

En cuanto a los mercados, en términos absolutos, Alemania fue el país al que más vendió Jaén en estos meses: por un valor de 106,6 millones de euros, lo que supone acaparar el 34 por ciento del total de exportaciones, pese al descenso del 12,6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018.

En segundo lugar, aparece Italia, que experimenta una subida del 121,3 por ciento interanual hasta los 52,8 millones de euros registrados en enero-marzo; el 16,8 por ciento del total de exportaciones jiennenses.

Le siguen Portugal –con 26,1 millones, el 8,3 por ciento del total y aumento del 4,1 por ciento en relación al primer trimestre del año pasado– y Francia, con 20,2 millones, el 6,4 por ciento del total de ventas y crecimiento del 10,4 por ciento.

En quinta posición, se encuentra Marruecos, primer mercado extracomunitario, con exportaciones en los tres primeros meses de 2019 por valor de 17,7 millones de euros, el 5,6 por ciento del total y subida interanual del 6,1 por ciento. Le sigue de cerca Estados Unidos, con 17,5 millones, el 5,5 por ciento del total y aumento del 50,8 por ciento.

Con respecto a los productos, lidera las ventas jiennenses en enero-marzo el capítulo de aparatos y material eléctrico, que acapara más de la mitad (53,8 por ciento) con una factura exportadora de 169 millones, lo que implica una disminución del 3,8 por ciento frente al mismo periodo de 2018.

A continuación, figuran el aceite de oliva –con 69,7 millones de euros, el 22,2 por ciento del total de exportaciones y aumento del 101 por ciento– y las materias plásticas y sus manufacturas, con 22,2 millones, el siete por ciento del total y bajada del 0,99 por ciento.

En cuarta posición, aparece el capítulo de vehículos automóviles, con 9,2 millones, 2,9 por ciento del total de exportaciones y alza del 14,1 por ciento. Le sigue el de máquinas y aparatos mecánicos, que registra 6,9 millones en ventas, el 2,2 por ciento del total y una bajada del 4,8 por ciento frente a enero-marzo del año pasado.

Además, según los datos de Extenda, durante estos tres meses se produjo una disminución del 1,75 por ciento en las importaciones en Jaén. En concreto, tuvieron un valor de 238,5 millones de euros frente a los 242,8 millones del mismo periodo de 2018. De este modo, en el primer trimestre de 2019, la provincia tuvo un superávit en la balanza comercial de 75,2 millones y una tasa de cobertura del 131,5 por ciento.

Related posts

Baeza mantiene su declaración como Municipio Turístico

REDACCION

La crisis empujará a 60 millones a la pobreza, dice el Banco Mundial

JULIAN MALAESPINA

Alemanes y británicos podrán pasar sus vacaciones en Canarias, retirado el veto

REDACCION

Leave a Comment

shares