Actualidad Legal y Tribunales

Las denuncias por violencia machista bajaron un 2 % en Andalucía en 2018

Sharing is caring!

Granada, 28.4.2019.- Los juzgados andaluces recibieron el año pasado 34.588 denuncias relacionadas con violencia sobre la mujer, un dos por ciento menos que el año anterior, según la memoria del TSJA, que ve “preocupante” que a siete de cada diez víctimas mortales no se les aplicara ninguna medida de protección.

La memoria del alto tribunal andaluz y que ha sido presentada esta semana por su presidente, Lorenzo del Río, señala que se solicitaron 8.763 órdenes de protección, de las que se adoptaron el 77 %, un porcentaje que supuso 6.728 órdenes de protección acordadas en 2018.

El pasado año se produjeron además 2.557 renuncias a la continuación del proceso, 7 % del total de las denuncias recibidas, y en los cinco últimos años las sentencias condenatorias disminuyeron un 20 %.

En 2018 se registró un aumento del 4 % respecto al año anterior, aunque el porcentaje de condenas fue del 56% del total de sentencias.

Según el TSJA, las agresiones en el seno de las relaciones de pareja “están lejos de desaparecer”, a pesar de que las víctimas son cada vez más conscientes de que no deben tolerar situaciones de ese tipo.

Por ello, el Alto Tribunal advierte de la necesidad de seguir insistiendo en el esfuerzo para crear una “auténtica conciencia social de reproche”, singularmente en las generaciones jóvenes, y destaca la iniciativa de las comisiones de coordinación en materia de violencia sobre la mujer en desarrollo del Pacto de Estado.

Estas deben ayudar, señala, a mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia e hijos menores, así como a evaluar de forma periódica cómo se lleva a cabo la actuación en esta materia y buscar soluciones a los distintos problemas que puedan detectarse en cada territorio con las soluciones “más prácticas y efectivas”.

Actualmente en el territorio del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía están constituidos 18 Juzgados de Violencia sobre la Mujer exclusivos.

Estos juzgados ingresaron en 2018 un total de 49.681 asuntos, 2 % más que el año anterior, y resolvieron 50.235, un 12 % más que en 2017, de modo que la pendencia a final de año fue de 10.082 asuntos, algo menor que el año anterior.

El módulo de entrada referencial para los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se establece en 1.600 asuntos, por lo que el porcentaje de asuntos ingresados no superó esa referencia o lo hizo mínimamente, excepto en Almería.

El TSJA ve además “muy conveniente” que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tuviesen un ámbito territorial que comprendiera varios partidos judiciales.

De esta manera, se potenciaría una mayor especialización y se liberaría de esa carga competencial a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y de Instrucción que ahora asumen el conocimiento de estos asuntos con carácter no exclusivo.

Del total de 34.588 denuncias relacionadas con violencia sobre la mujer recibidas en los juzgados andaluces el 79 % procedía de atestado policial con denuncia de la víctima, y del total de víctimas, el 79 % correspondió a españolas y el 21 % a extranjeras.

Durante el año 2018 se produjeron siete muertes de víctimas a las que no se les había aplicado protección y tres asesinadas con protección

Related posts

El coronavirus desencadena ‘tormenta perfecta’ de desinformación dirigida por el estado

REDACCION

El Supremo anula la sentencia que condenó a Atutxa, Knörr y Bilbao

Manuel Ponce

Incendio en un restaurante de la calle Hernando Colón

REDACCION

Leave a Comment

shares