Actualidad Sevilla

La plataforma de “Tres Barrios-Amate” señala el “continuo deterioro” social de la zona

Sharing is caring!

SEVILLA, 31.5.2019 (EUROPA PRESS).-

La Plataforma Cívica Tres Barrios-Amate, que reclama medidas sociales en favor de las barriadas desfavorecidas de Los Pajaritos, La Candelaria y Madre de Dios y el entorno de Amate, ha manifestado este viernes que el resultado de la nueva edición de los Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que figura de nuevo el Polígono Sur como el barrio más pobre del país, seguido de Los Pajaritos y Amate, es sólo “un reflejo numérico” del “continuo deterioro” de esta última zona, donde la situación socioeconómica “es cada vez peor” y donde la población “quiere irse” para escapar de la exclusión social y la delincuencia.

Fernando de Armas, portavoz de la Plataforma Cívica Tres Barrios-Amate, ha expuesto a Europa Press que el mencionado informe estadístico tan sólo demuestra “la tozuda realidad” del “continuo deterioro” de las condiciones de vida de los habitantes de Los Pajaritos, La Candelaria, Madre de Dios y Amate, que afrontan un escenario de “desempleo, falta de formación” y proliferación de venta de sustancias estupefacientes desde viviendas. “Sólo hay que salir a la calle y ver lo que hay”, ha lamentado.

En ese sentido, ha recordado que el deterioro socioeconómico de tales entornos de Sevilla “viene de muy atrás”, avisando de que los planes y actuaciones anunciados por las administraciones para combatir la exclusión social y el desempleo en estas zonas de Sevilla “no se ejecutan o sólo se ejecutan parcialmente”, sin llegar a transformar la realidad social de la zona, al tratarse de meros “parches”.

Las cosas están cada vez peor. Cada vez más gente quiere irse si pudiese“, ha dicho Fernando de Armas, avisando de que muchos habitantes de la zona “han perdido toda esperanza” de conseguir un giro a mejor de sus vidas. “No hay expectativas“, se ha quejado el portavoz de la Plataforma Cívica Tres Barrios-Amate, que en diversas ocasiones ha avisado ya de que “la pobreza, la carencia de recursos para cubrir las necesidades básicas en el hogar, las altas tasas de dependencia, el envejecimiento de la población, los problemas crónicos de salud, la desvertebración y conflictividad doméstica han conducido a miles de familias a la exclusión social”.

Related posts

La Policía descarta relación entre el explosivo desactivado en Roma y la Eurocopa

Pablo Borrego Diaz

Grazalema (Cádiz) supera los 410 litros por metro cuadrado en 2 días

Maria Serrano

Investigan el fallecimiento de un menor en la bañera de su casa en Palomares

Manuel Ponce

Leave a Comment

shares