SEVILLA 19.2.2021/ Carlos Medina Almazán
NOTICIA PATROCINADA POR:

La junta de Andalucía pretende iniciar la vacunación contra la covid-19 del profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria la próxima semana, en un proceso que podría durar alrededor de un mes y que se desarrollaría en paralelo a la vacunación de los miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado.
Así, lo ha destacado, en unas declaraciones a Canal Sur Televisión (CSTV), el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, David Moreno Pérez, quien ha declarado que ahora mismo solamente el 2,4% de los andaluces ha recibido la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Por el momento, según ha explicado, se está desarrollando la fase de vacunación de los mayores de 80 años, aunque se ha comenzado por los mayores de 90 años, mientras que también se está vacunando a profesionales sanitarios que quedaban pendientes de vacunación, también de la sanidad privada, así como a farmacéuticos y psicólogos.

NOTICIAS RECOMENDADAS
Horóscopo para hoy 19 de febrero de 2021
Horóscopo para hoy 19 de febrero de 2021

Nuevas vacunaciones
La semana que viene, según ha detallado, se prevé iniciar la vacunación, con la vacuna de Astrazeneca, de los profesionales de la educación en Infantil, Primaria y Secundaria. Este proceso podría desarrollarse durante un mes al mismo tiempo que la vacunación de los miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, para posteriormente pasar al tramo de la población de entre 45 y 55 años.
Según ha expuesto Moreno, se desarrollarán dos vacunaciones en paralelo, por un lado, la de los ciudadanos más mayores, a los que se suministrarán las vacunas de Pfizer y Moderna, y, por otro lado, la de los profesionales docentes, miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y, posteriormente, la de la población de entre 45 y 55 años, con la vacuna de Astrazeneca.
Respecto al plan de vacunación masiva que aprobará el Gobierno andaluz la próxima semana, David Moreno confía en que pueda desarrollarse a partir del mes de abril, de manera que se puedan suministrar 500.000 dosis semanales, frente a las 100.000-120.000 dosis semanales que están llegando en este momento.

TE ASESORAMOS

ESCÚCHANOS
