SEVILLA 10.3.2021 / Carlos Medina Almazán

NOTICIA PATROCINADA POR:

La exposición “El Hombre de la Sábana Santa”, que hasta ahora se situaba en el Museo de la Pasión de Córdoba, se va a trasladar este año hasta el Patio de Luces de la Diputación de Almería.
Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 9 de abril de 2021 gracias a la colaboración entre la Institución Provincial, Ayuntamiento y Asociación Focoal de Almería con la anteriormente citada Fundación Aguilar y Eslava, propietaria de las piezas.
La muestra contará con 64 paneles, dos expositores con el retrato de la Síndone y los diferentes elementos de la Pasión (Corona de Espinas, Clavos Lanza y Flagrum), así como un retrato de bronce, dos dibujos a tamaño natural del cuerpo y la Sábana Santa y una reproducción a tamaño natural del Sudario de Oviedo junto al Yacente.

NOTICIAS RECOMENDADAS
Consumo insta a consultar la política de devoluciones antes de comprar
Alimentos que limpian el organismo
¿Es mejor la Declaración de la Renta individual o conjunta?

“El Hombre de la Sábana Santa”
Esta ceremonia, recoge todos los trabajos del prestigioso escultor sevillano Juan Manuel Miñarro López, entre los que destacan El Cristo del Soberano Poder de la Hermandad de las Lágrimas, en Guadix, su famoso Cristo de la Universidad de la Hermandad Universitaria de Córdoba o El Cristo Yacente, uno de los tesoros más citados de la muestra que el sevillano presentó de la mano de la Fundación Aguilar y Eslava, el pasado 11 de abril de 2019.
Esta última obra, una imagen de tamaño natural es la única que incluye la herida de la lanzada en la espalda, aunque el escultor ha intentado reflejar todas y cada una de las huellas de la Pasión que muestra el Santo Sudario de lino blanco. Es gracias a su actividad en el Equipo de Investigación Internacional del Centro Español de Sindonología (EDICES) desde 2006, por lo que conoce esa perforación que atravesó el cuerpo del Crucificado entre el quinto y sexto espacio intercostal tras la muerte.
Juan Manuel Miñarro López es sin duda uno de los escultores más importantes en nuestro país. Licenciado en Bellas Ates en los años 80, se doctoró con una tesis titulada: “Estudio de anatomía artística para la iconografía del Crucificado en la Escultura”, en la que utilizó como modelo el Cristo de la Paz de uno de los barrios de Sevilla.
También, el Profesor y catedrático de la Universidad de Sevilla, lleva estudiando la Sábana Santa durante muchos años, además de todas las marcas propias de la crucifixión, cuyos resultados expresa en sus trabajos, los cuales se han convertido en una parte relevante de la Semana Santa no solo de Sevilla, sino de toda España.

TE ASESORAMOS
