Actualidad Andalucia Elitediario

La demanda de electricidad cae un 10 % durante el estado de alarma

Sharing is caring!

Sevilla, 1.5.2020 (EFE).-

La demanda de electricidad ha caído un 10 % desde que se inició el estado de alarma en Andalucía, según ha informado este viernes un comunicado de la Agencia Andaluza de la Energía.

Jaén y Granada, con un descenso del 12 %, son las provincias que han sufrido una mayor reducción del consumo eléctrico, seguidas de Almería y Huelva con un 11 %.

En el resto de provincias andaluzas se ha registrado un descenso medio del 9 %.

Desde el 16 de marzo al 30 de marzo, durante los primeros quince días del estado de alarma, el consumo de electricidad de lunes a viernes se comportó como lo haría un sábado, bajando un 4 %.

En la siguiente quincena, del 30 de marzo al 12 de abril, la demanda se redujo hasta consumos similares a un día festivo, por el confinamiento total de la población.

La semana del 30 de marzo al 5 de abril el descenso de la demanda fue del 11 % y en la siguiente, Semana Santa, cayó hasta el 17 %.

A partir del 13 de abril, el consumo ha vuelto a ser como los primeros días, pasando a comportarse como si se tratara de un sábado.

La demanda eléctrica en la semana del 6 al 12 de abril, festiva en parte, disminuyó en 19 % en Granada y Jaén, un 18 % en Almería y Huelva, un 17 % en Córdoba y en Sevilla y un 16 % en Cádiz y en Málaga.

El cambio de rutinas durante el estado de alarma ha determinado que la actividad comience algo más tarde de lo habitual, con un menor consumo de energía durante todo el día y máximos de demanda desde las 13:00 hasta las 15:00 horas y desde las 21:00 hasta las 22:00 horas.

TE ASESORAMOS https://www.isbylex.com/

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOU TUBE http://www.eliteradiosevilla.es/

PUEDE INTERESARTE

Related posts

Pierde tres dientes tras ser agredido en la playa

ELIA LANZAS DORADO

Siete víctimas mortales por violencia de género en Andalucía en lo que va de año

REDACCION

La Feria propicia una ocupación hotelera del 90% los fines de semana y por debajo del 75% entre semana.

REDACCION

Leave a Comment

shares