Cofradias Semana Santa Sevilla

La basílica del Gran Poder acoge la sexta edición de una recreación narrativo-musical de la Pasión de Cristo

Sharing is caring!

SEVILLA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Basílica del Gran Poder de Sevilla ha acogido, un año más, ‘La Pasión según San Mateo’, la sexta edición de una recreación narrativo-musical de la Pasión de Cristo organizada por la Fundación San Pablo Andalucía CEU y la Hermandad del Gran Poder.

Con esta actividad, y a través de la lectura de la Pasión, se ha puesto de relieve la “fuerza y belleza” del texto evangélico de San Mateo, llevando de la mano a los asistentes –a través de la palabra y la música– del Cenáculo a Getsemaní, desde la casa de Caifás a las negaciones de Pedro, de las escenas “sobrecogedoras” con Pilato a la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret; todo ello, ante los pies de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, según resaltan desde la Fundación San Pablo CEU en una nota.

En el interior de la Basílica no quedó ni un asiento libre e incluso el atrio estuvo ocupado por sillas. Así, el hermano mayor del Gran Poder, Félix Ríos, y su Junta de Gobierno estuvo presente junto a la Fundación San Pablo Andalucía CEU, representada por su CEO-director general, Juan Carlos Hernández, su equipo directivo y personal de sus centros.

El vicario episcopal de Nueva Evangelización de la Archidiócesis de Sevilla, Óscar Díaz, cerró el acto, al que también acudieron patronos de la Fundación San Pablo Andalucía CEU y miembros de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), como Javier Bilbao y Federico Jiménez de Cisneros, así como diversas personalidades de la sociedad sevillana.

En esta recreación han participado para la dramatización actores y periodistas sevillanos como Francisco Robles, Cristóbal Cervantes, Juan Miguel Vega, Jaime Javier Domingo, Beatriz Hoster, Joaquín López-Sáez, José Antonio Rodríguez, Manuel Jesús Roldán y Agustín García.

Asimismo, en esta sexta edición de la recreación, la música fue ofrecida por el grupo Capilla Vocal ‘Harmonía Sacra’ y por el organista Pedro Luengo, quienes interpretaron piezas de Guerrero, Croce, Di Lasso, Monteverdi, Sheppard y Bach. En el interior del templo se celebró un acto íntimo, “invitando al recogimiento y al encuentro con el Señor en este tiempo de Cuaresma”.

Related posts

Detenida por amenazar a Guardia Civil de contagiarles coronavirus tosiendo

Manuel Ponce

El novillero González-Écija: “Todos los esfuerzos tienen recompensa”

Isaac Olivares

Más de 7.000 profesionales gastronómicos en Sevilla

Aries Luna

Leave a Comment

shares