REDACCIÓN.- 24 DE ABRIL DE 2020.-
No muchas personas conocen que es Gavi (Global Alliance Vaccine Inmunization). Esta organización es una asociación de salud global pública-privada comprometida a aumentar el acceso a la inmunización en los países pobres.
No obstante, no se pueden olvidar cuales son sus integrantes. Los desarrollamos a través del presente artículo.
¿Quienes forman GAVI?
GAVI reúne a países en desarrollo y gobiernos donantes, la Organización Mundial de la Salud, UNICEF , el Banco Mundial , la industria de las vacunas en países industrializados y en desarrollo, agencias de investigación y técnicas, la sociedad civil, la Fundación Melinda Gates y otros filántropos privados, además de estados.

Microsoft. La Fundación Gates.
La Fundación Bill y Melinda Gates en este entorno ha donado 1.56 mil millones para el período estratégico 2016-2020 de la alianza, a partir de marzo de 2019.
En estas circunstancias no se puede obviar lo que Bill Gates el pasado jueves público, de lo cual nos hicimos eco en https://www.elitediario.com
Realmente impartía pautas de como modelar la situación en el entorno de todos los estados. Esta modelación es la que, parece, se está siguiendo en la desescalada.
Gates. ¿Visionario? ¿Profeta? Millonario. Experto.
Y, además, parece que justifica la presencia de los “expertos” cuyos nombres desconocemos.
Como previamente hemos referido Microsoft, se benefició el pasado mes de marzo de unas ganancias records. Y, además, Mr. Gates predijo una situación parecida a la que actualmente vivimos.
Programa de vacunas de GAVI
En GAVI, la FUNDACIÓN BILL Y MELINDA GATES aportan casi el 20% de los fondos que sirven para el desarrollo de una serie de programas de vacunas.
GAVI apoya los siguientes:

¿Qué decisiones adoptar?
Hasta ahora, hemos mezclado vacunas y tecnología, además de una predicción pandémica. Especular, podemos. Pero, ver las coincidencias también.
Y las consecuencias no se puede hacer esperar teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos globales que, parece, son los que asesoran a los gobiernos.
La cuestión es que se mezclan estas consideraciones que relacionamos a continuación.
- Pandemia
- Vacunas
- Tecnología
- Globalidad
- Nuevo modelo
La pandemia ha dado lugar a la búsqueda de una vacuna, a la aceleración del uso de la tecnología, a la toma de decisiones a nivel global y al establecimiento de un nuevo modelo en la toma de decisiones a las que se tienen que someter todos los estados, todos los individuos. Observemos el confinamiento de miles de millones de personas.
Y, tal y como apuntamos, esta toma de decisiones se efectúa por un grupo de personas y entidades considerados el gobierno de GAVI.

Y aunque GAVI pueda tener una posición dirigida a la resolución de problemas globales en beneficio de la humanidad, su posición no deja de ser controvertida.
Posición controvertida de GAVI
No obstante, su posición es controvertida.
En 2011, Médicos sin fronteras (MSF) recomendó que GAVI cambiara la forma en que compra las vacunas. Criticaron el Compromiso anticipado del mercado , por que significaba que GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer obtuvieran un subsidio, así como un pago por unidad por el suministro de dosis de la vacuna antineumocócica , como “bienestar corporativo que es escandalosamente costoso para los donantes y contribuyentes”.
Sin embargo, todas estas políticas fueron puestas en entredicho por Médicos Sin Fronteras.
Médicos Sin Fronteras y las farmacéuticas
Señalaron desde Médicos sin Fronteras que las grandes multinacionales farmacéuticas tenían márgenes muy altos en precios, y las compañías más pequeñas en India y China podrían fabricar vacunas certificadas internacionalmente a un costo un 40% menor, a pesar de los obstáculos relacionados con las patentes.
“El tiro correcto”
En 2012, el primer informe de Médicos sin Fronteras denominado “El tiro correcto” https://www.afairshot.org/ criticó a GAVI por centrarse en financiar nuevas vacunas caras y descuidar darles a los niños las vacunas baratas.
GAVI respondió lamentando que Médicos sin Fronteras discutiera el tema en público, por los propios lazos estrechos con GAVI en la curación e inmunización.
GAVI dijo que los precios bajos requieren acuerdos grandes, estables y de gran volumen, y “una consideración cuidadosa y el apoyo de los grupos clave“.
Médicos Sin Fronteras le pide a GlaxoSmithKline y Pfizer que reduzcan el precio de las vacunas
En enero de 2015, Médicos sin Fronteras también pidió a GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer que redujeran el precio de la vacuna antineumocócica a 5 dólares por niño en los países en desarrollo, un precio que estimaron como competitivo.
El 27 de enero, Médicos Sin Fronteras respondió al compromiso de Pfizer de reducir los precios en un 6% a 10 dólares por niño, señalando que a GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer se les pagaba 21 dólares por niño si se incluían los subsidios de GAVI.
Concluían que el cambio no aumentaría que las vacunas fueran más asequibles para países demasiado ricos para la ayuda de GAVI, pero demasiado pobres para pagar la vacuna.
Las ganancias de Pfizer
Dijeron desde Médicos sin Fronteras que, dado que Pfizer había obtenido 16 mil millones de dólares en ganancias con la vacuna antineumocócica en los últimos cuatro años, debería realizar un gran recorte de precios y que ello sería asequible y correcto.
A principios de 2016 desde Médicos sin Fronteras se realizó la campaña “Un tiro justo” https://www.afairshot.org/ para presionar a GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer a que bajaran los precios de las vacunas.
Pfizer dijo que ya estaban vendiendo la vacuna a un costo “muy por debajo”, mientras que GSK dijo que su precio les permitía “casi” cubrir sus costos y que “descontarla aún más amenazaría nuestra capacidad de suministrarla a estos países a largo plazo “.
Defensa de Gates de las farmacéuticas
Bill Gates respondió, al mismo tiempo, a Médicos sin Fronteras diciendo:
“Creo que hay una organización que es maravillosa en todos los demás aspectos, pero cada vez que recaudamos dinero para salvar las vidas de los niños pobres, publican un comunicado de prensa que dice que el precio de estas cosas debería ser cero”. .
Dijo Gates que criticar los precios de las compañías farmacéuticas les disuadió de invertir en medicamentos para el mundo en desarrollo, y que, en cambio, las compañías farmacéuticas deberían ser elogiadas por la discriminación de precios:
“Obtenemos un excelente precio por estas cosas, que son los precios escalonados … Y así es como logramos reducir la muerte infantil a la mitad”
También abogó por mejorar las cadenas de frío en los países en desarrollo.
Los subsidios de GAVI a GlaxoSmithKline y Pfizer
En agosto de 2019, Médicos sin Fronteras le pidió a GAVI https://www.msf.org.za/stories-news/press-releases/gavi-should-stop-awarding-special-funds-pfizer-and-gsk-pneumonia-vaccine que dejara de otorgar subsidios de Compromiso de Mercado Avanzado a GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer, a quienes llamaron duopolio.
El Instituto del Suero de India
En su lugar pedían que se comprara la vacuna de un nuevo tercer fabricante, el Instituto de Suero de India, que ofrecía la vacuna al 2/3 de el precio ofrecido por GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer.
Señalaron que, dado que la vacuna antineumocócica representaba el 40% de los costos de compra de la vacuna de GAVI, esto ahorraría miles de millones de GAVI.
Señalaron desde Médicos sin Fronteras que la neumonía mata a más de una cuarta parte de los niños que mueren antes de los cinco años, casi un millón de niños cada año, y dijeron que el precio de GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer era explotador.
Se habían dejado a millones de niños como vulnerable cuando podrían haber sido protegidos.
La vacuna de la neumonía y su precio
En diciembre de 2019, Médicos sin Fronteras reiteró esta solicitud, señalando que la vacuna contra el neumococo GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer cuesta 80 dólares en países de ingresos medios demasiado ricos para el apoyo de GAVI.
En enero de 2020, Médicos sin Fronteras repitió el llamamiento a GAVI para que comprará la vacuna más barata y vacunara a más de los 55 millones de niños que no estaban vacunados con ella.
También hicieron un llamamiento a la Organización Mundial de la Salud , UNICEF y la Fundación Gates , y dijeron que GAVI podría haber hecho más para reducir los precios de las vacunas.
El CEO de GAVI y la respuesta a la pandemia
El CEO de GAVI, Seth Berkley, comentó, por otra parte, que la respuesta global a la pandemia de coronavirus 2019-2020 había comenzado notablemente bien.
Sin embargo, advirtió que era necesario coordinar la producción a nivel mundial.
Abogó por que la pandemia necesitaría una respuesta global mediante la cual las mejores instalaciones globales para partes separadas de los procesos deberían integrarse en un proceso global.
La intervención del G20
Dijo que esperaba que los países del G20 deberían trabajar juntos con un presupuesto de decenas de miles de millones de dólares, y que los países individuales deberían estar preparados para que las vacunas terminadas se asignen según la mayor necesidad.
La estrategia de Médicos Sin Fronteras
Frente a GAVI, Médicos sin Fronteras basa su estrategia en la obtención de fondos que aporten estabilidad, que procedan de fuentes diversas y que estén comprometidas con los principios humanitarios.
Esto se refleja en una estructura de fondos en la que predominan los de origen privado frente a los públicos, y cuyo máximo exponente son las aportaciones directas de socios y colaboradores.
En 2017 el 96% de los fondos provenían de fondos privados y un 2% de fondos públicos.
Los ingresos de la organización en 2014 fueron de 1.280,3 millones de euros, de los cuales un 89% (1.141,7 millones de euros) provenía de financiación privada; en 2015 los ingresos fueron de 1.443,8 millones de euros, de los cuales un 92% (1.332,1 millones de euros) provenía de financiación privada. Las operaciones en el año 2010 se llevaron a cabo en 61 países, con 2.769 voluntarios internacionales (7.086 salidas) y 31.052 empleados nacionales.
Premio Nobel y renuncia a los Fondos de la UE
El 17 de junio de 2016 Médicos sin Fronteras renunció a los Fondos de la UE y sus Estados miembros en protesta por la dañina política migratoria que se plasma en el Acuerdo UE-Turquía para externalizar el control migratorio de personas.
En 1999 Médicos sin Fronteras recibió el premio Nobel de la Paz.
Controversia laboral por explotación
No obstante, recientemente, han surgido controversias al respecto dado que los captadores de socios de Médicos Sin Fronteras en España han denunciado condiciones de explotación laboral.
Estas incluyen cláusulas de productividad por las que se puede despedir sin indemnización a los captadores si no consiguen 24 altas de socios al mes.
Según Comisiones Obreras este «es un objetivo casi imposible». Esta práctica lleva a una alta rotación que reduce la sindicación.
CCOO y CNT llevaron en 2017 esta práctica ante los tribunales. El caso fue desestimado en el Tribunal Superior de Justicia de Galicia por un defecto de forma y está actualmente pendiente en el Tribunal Supremo.

FUENTES:
https://en.wikipedia.org/wiki/GAVI
https://www.devex.com/news/the-evolution-of-global-health-s-best-kept-secret-84782
https://www.who.int/workforcealliance/members_partners/member_list/gavi/en/
https://www.who.int/life-course/partners/gavi/en/
https://www.unicef.org/supply/index_gavi.html
https://ieg.worldbankgroup.org/evaluations/gavi
https://ieg.worldbankgroup.org/sites/default/files/Data/Evaluation/files/wbp_gavi_alliance2.pdf
https://www.gatesfoundation.org/what-we-do/global-development/vaccine-delivery
https://www.gatesfoundation.org/
https://www.gatesfoundation.org/What-We-Do/Global-Policy/Development-Policy-Finance
https://www.gatesfoundation.org/What-We-Do/Global-Health/Discovery-and-Translational-Sciences
https://www.gavi.org/our-alliance
https://www.gavi.org/operating-model/gavi-secretariat/seth-berkley
http://content.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1894410_1894289_1894262,00.html
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/bill-melinda-gates-foundation
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/al-ansari-exchange
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/alwaleed-philanthropies
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/audacious-alliance
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/australia
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/brazil
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/brazil
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/childrens-investment-fund-foundation-uk
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/china
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/china-merchants-charitable-foundation
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/comic-relief
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/denmark
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/elma-vaccines-and-immunization-foundation
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/european-commission
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/france
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/germany
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/girl-effect
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/hh-sheikh-mohammed-bin-zayed-al-nahyan
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/iceland
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/india
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/ireland
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/italy
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/japan
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/kingdom-saudi-arabia
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/kuwait-fund-arab-economic-development
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/la-caixa-banking-foundation
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/lds-charities
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/lions-club-international-foundation-lcif
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/luxembourg
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/mastercard
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/netherlands
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/norway
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/spain
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/orange
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/other-private-donors
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/principality-monaco
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/reckitt-benckiser-group
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/red-nose-day-fund
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/red-nose-day-fund
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/russian-federation
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/south-africa
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/state-qatar
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/sultanate-oman
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/sweden
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/switzerland
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/unilever
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/united-kingdom
https://www.gavi.org/investing-gavi/funding/donor-profiles/united-states-america
https://www.gavi.org/our-alliance/operating-model/gavis-partnership-model
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/bill-melinda-gates-foundation
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/unicef
https://www.unicef.org/immunization
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/who
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/world-bank
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/civil-society
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/developing-country-governments
https://www.gavi.org/our-alliance/operating-model/gavis-business-model
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/industrialised-country-governments
https://www.gavi.org/operating-model/gavis-partnership-model/research-and-technical-institutes
https://web.archive.org/web/20140101000000*/http://www.gavi.org/
https://www.gavi.org/news-resources/media-room/news-releases
https://www.gavi.org/programmes-impact/types-support/vaccine-support
https://www.msf.org/gavi-money-welcome-could-it-be-more-wisely-spent
https://www.msf.org/msf-responds-pfizer-announcement-pneumococcal-vaccine-price-reduction
https://www.theguardian.com/business/2015/jan/26/vaccine-price-cut-pledge-pfizer
https://www.msf.org/gavi-must-work-ensure-more-children-get-new-more-affordable-pneumonia-vaccine
ASESORATE CON:

10 comments
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]
[…] Gavi. La Alianza Global. ¿Futuro -o presente- gobierno mundial? […]