Actualidad Economía

Estos son los trabajadores que pueden cobrar a la vez pensiones de jubilación de varios países de la Unión Europea

Sharing is caring!

La normativa deja cobrar pensiones de varios países en los que se haya trabajado

Redacción: 06/08/2021

Una respuesta a las complicaciones del mercado laboral nacional puede ser buscar empleo en otro país. Si se consigue, lo que en un principio se valora como una aventura de unos pocos meses hasta volver España con un nuevo trabajo puede convertirse en una experiencia a largo plazo que genere, incluso, el derecho a una pensión de jubilación en el país de acogida.

La situación puede ser aún más peculiar si, previamente, el trabajador había generado la cotización suficiente (o si después la completó al volver del extranjero) para tener derecho también a la pensión de jubilación española. En estos casos hay que seguir unas directrices marcadas.

La normativa permite al trabajador cobrar pensiones de jubilación de varios países de la Unión Europea a la vez si ha generado su derecho a la pensión en los países en cuestión. Solo hay que transitar por los cauces burocráticos necesarios para gestionar el cobro.

La Unión Europea explica que, en el momento de la jubilación, el trabajador deberá acudir a la institución de pensiones de su país de residencia actual (en España es la Seguridad Social). A partir de ese momento, será ese país el encargado de realizar los trámites, pero el trabajador debe preparar toda la documentación necesaria, que por la complejidad del proceso puede entrañar algún que otro problema. Por tal razón, la UE recomienda comenzar las solicitudes con un plazo de previsión de seis meses.

El funcionamiento de la jubilación en estos casos es especial. En virtud del principio de la totalización de periodos, el tiempo trabajado en el extranjero también puede contar como tiempo cotizado en el país de origen. La confusión puede llegar, eso sí, cuando existan edades obligatorias de jubilación diferentes en los países en los que se haya trabajado: puede dar lugar a situaciones en las que una pensión que cobre antes que la otra y puede interferir en la cuantía de la pensión.

¿Cómo se calculan las pensiones?

Para determinar esta cuantía, se contarán todos los periodos de cotización sin distinguir el origen y se establece una cuantía de la pensión para todo ese periodo global. Es lo que se conoce como el importe teórico de la prestación.

Después, se calcula la parte proporcional de esa pensión que corresponde a cada país (y que, por lo tanto, debe pagar) en función de lo que representa del montante total. Esta cantidad recibe el nombre de prestación prorrateada.

Sin embargo, puede darse el caso de que, por generar el derecho a una pensión tras haber cotizado por encima de la cantidad obligatoria para la pensión mínima de un país, la prestación que debe abonar ese país sea superior a la que le corresponde tras la reparto de la prestación prorrateada. En estas situaciones, el sistema de pensiones de ese país en cuestión tendrá que pagar también esa cantidad, que recibe el nombre de prestación independiente.

NOTICIAS RELACIONADAS:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Tu%CC%81-tranquilidad-y-seguridad-para-todo-el-an%CC%83o.png

http://www.isbylex.com

Recomendado:

Related posts

Inditex mejora la calidad de vida de sus empleados con un horario más flexible

Jose Manuel Garcia Bautista

El Colegio de Abogados demanda la dignificación de la justicia gratuita y el cobro puntual de sus servicios

Manuel Ponce

La dueña de 100 Montaditos, TGB, y Sureña lanza una nueva cadena: Panther Sandwich

REDACCION

Leave a Comment

shares