SEVILLA 26.03.2021 / Dailo González

NOTICIA PATROCINADA POR:

En previsión de esta situación epidemiológica, la Junta decidió evitar los desplazamientos entre provincias andaluzas (y el Ejecutivo nacional hizo lo propio ‘blindando’ las autonomías entre sí) salvo causas debidamente justificadas.
Los datos diarios de la pandemia del coronavirus en Andalucía reflejan una desconcertante meseta que, en cualquier momento, podría desembocar en una cuarta ola. De hecho, en los últimos días el incremento de la incidencia acumulada a 14 días en la región ha sido testimonial, pero se ha producido.

NOTICIAS RECOMENDADAS
Consumo insta a consultar la política de devoluciones antes de comprar
Alimentos que limpian el organismo

Motivos para desplazarse
Estas son las situaciones que permiten desplazarse a otras provincias:
Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios
Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
Desplazamiento a entidades financieras y de seguros
Necesidad de repostar en territorios limítrofes.
Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
Renovaciones de permisos y documentación oficial
Trámites administrativos inaplazables.
Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
Es importante, que todos estos desplazamientos deben de acreditarse utilizando respectivos documentos.
Hay que destacar que, el motivo de retorno del viaje siempre podría ser el regreso a domicilio habitual, el agente puede solicitar el documento que justificó el trayecto de ida.

TE ASESORAMOS

ESCÚCHANOS
