No es bueno dormir horas de más pues puede alterar el metabolismo o provocar enfermedades cardiovasculares
Redacción: 09/02/2022
Si bien es cierto que los seres humanos necesitamos un número de horas determinadas para que el poder regenerador, metabólico e inmunológico de las células de nuestro cuerpo funcione, también es cierto que dormir más de lo necesario atenta sobre nuestra salud, no solo física, sino mental, ya vivas en Jerez de la Frontera o en México DC.
Diversos estudios realizados en prestigiosas universidades de Europa y Norteamérica con voluntarios que han sido monitoreados diariamente y por años, han demostrado con hechos indiscutibles dicha teoría.
No debemos dormir horas extras
Así como varía en cada persona el número de horas que necesita para que su cuerpo se sienta descansado con respecto a sus rutinas diarias, también varía el daño que implica el dormir de más en cada persona.
Es importante destacar que este “sueño prolongado” no es un sueño profundo, sino un sueño ligero y activo, que en realidad no beneficia en nada a las personas.
Entonces, surge una incógnita: ¿acaso mi depresión y problemas de salud son a causa de esas horitas de más que duermo los fines de semana? Pues habría que evaluar algún otro factor, tanto en la rutina como en la alimentación, para poder hacer tal afirmación, pero lo que sí es un hecho es que progresivamente las capacidades cognitivas disminuyen por cada vez que nos obligamos a dormir más de la cuenta.
Enfermedades y trastornos relacionados con el sueño prolongado
Ahora bien, entre las enfermedades y trastornos relacionados con dormir más de la cuenta, tenemos estos muy comunes:
Alteraciones del metabolismo
Aunque no se ha establecido una relación “causa-efecto” entre dormir más tiempo e incrementar de peso, se mantiene una teoría de que al estar un mayor número de horas en reposo, se estará menos tiempo en actividad física, lo cual incidirá finalmente en una subida de peso.
Enfermedades cardiovasculares
Es importante destacar que, según la Organización Mundial de la Salud, esta es la principal causa de muerte en el mundo.
Alzheimer
En un estudio realizado en una universidad ubicada en San Antonio, Texas, en la cual participaron aproximadamente 2.300 personas, en una edad promedio de 72 años, con una duración de diez años analizando cada comportamiento de estos voluntarios, se halló una gran incidencia entre las personas que dormían nueve horas o más: estos terminaban padeciendo de Alzheimer.
Diabetes
Dormir de manera prolongada genera altos niveles de glucosa en la sangre, elevando el azúcar y generando esta disposición tan peligrosa a desarrollar diabetes de tipo 2, que a su vez puede ocasionar otro tipo de problemas serios, tales como: daños en los renales, en la visión y en los nervios.
Inestabilidad mental
En cierto punto, las personas pueden llegar a sentirse “inútiles” por su falta de actividad física, contribuyendo así con episodios depresivos, que actualmente y a través del tiempo han sido subestimados y no han tenido la debida atención, no solo de las autoridades y los gobiernos, sino de las familias y círculos cercanos a las personas que la padecen.
Una persona que expresa tener “depresión” muchas veces es tomada como objeto de burla e incredulidad para los demás, y no es sino hasta los desenlaces trágicos y lamentables que aceptan la existencia de esta enfermedad tan mortal y silenciosa.
Déficit de atención o concentración
Más tiempo en la cama no es necesariamente más tiempo de sueño “reparador”, al contrario, puede atentar en contra del correcto funcionamiento de las neuronas. Estas personas se puede decir que presentan un envejecimiento prematuro, ya que hasta actividades sencillas y cotidianas no son realizadas de manera óptima.

Tips para un sueño reparador y combatir esas horas de más en la cama
Ahora bien, no solo quiero hablarte de las consecuencias de las horas de sueño prolongadas, sino que además, me tomaré el tiempo de darte soluciones. Estos son algunos tips para lograr tener un sueño verdaderamente reparador:
Trabaja en tus tiempos y establece rutinas
Desde un bebé recién nacido hasta los más longevos de la familia necesitan en su vida algún tipo de rutina; por más aburrida y repetitiva que le parezca a las personas establecerla, es realmente importante tener esto presente.
Necesitamos horarios para comer, trabajar, recrearnos, descansar, etc. Recordemos que el ser humano es un ser vivo por naturaleza matutino, ¿y esto que quiere decir? Que en teoría, nuestro cerebro entiende que al caer la noche debe descansar y al salir el sol nuevamente debe mantenerse activo. Con la rutina adecuada este instinto resurgirá, le dirás adiós a tu insomnio y en la mañana podrás levantarte más temprano y con más energía.
Realiza rituales nocturnos que relajen tu cuerpo e induzcan el sueño
Pueden ser duchas de agua caliente, incluir en el baño sales aromáticas, humificadores en tu lugar de descanso con aceites esenciales como: lavanda, manzanilla o naranja.
En la actualidad gran cantidad de la población mundial depende socialmente y/o laboralmente del teléfono celular, así que otro ritual nocturno para conciliar un sueño de calidad es apagar cualquier dispositivo al menos una hora antes de ir a la cama.
Realiza al menos una actividad que te guste y disfrutes
Así tendrás un motivo por el cual despertarte y no pasarás horas de más en tu cama.
No pospongas tu despertador
No es una recomendación fácil de cumplir, pero es importante destacar que el ser humano duerme por ciclos, y al posponer esos 10 minutos de más puede que entres en un nuevo ciclo de sueño, así que en vez de despertar con un poco más de energía, lo harás probablemente muy mal humorado, por sentir esa necesidad imperativa de continuar durmiendo.
Al despertar párate de la cama y date una ducha
Debes hacer esto para estimular tu cuerpo y mantenerte activo durante el día.
Ten pensamientos positivos y esperanzadores
Esto te mantendrá motivado y te levantarás con más facilidad.
Regula tu dosis de cafeína durante el día
Más cafeína no es igual a dormir menos, recuerda que uno de los efectos segundarios es el insomnio, y si quieres tener un sueño reparador para despertar temprano, definitivamente la cafeína no es tu mejor aliada.

En conclusión, es de suma importancia conocer tu cuerpo, explorarlo, entenderlo y, por sobre todas las cosas, respetarlo, porque al final del día la única posesión que tenemos y la más preciada es él, así que depende de ti mismo cuánto dure su vitalidad. El sueño es una necesidad básica en los seres humanos, pero como todo en exceso es realmente malo, sé consciente y no permitas que tu salud física y mental se deteriore.
NOTICIAS RELACIONADAS:


