SEVILLA 26.3.2020 / Jose Manuel García Bautista
Villanueva del Río y Minas, en la provincia de Sevilla, es un punto de nuestra geografía andaluza que tiene una Historia de 350 millones de años, habría que remontarse al paleozoico, al carbonífero, para ya tener datos de su formación geológica.
Hoy pertenece a ese trozo de la España vaciada, puede que desconocida, pero también deseando ser descubierta. Así encontramos en ella etapas importantes en la Historia como la del siglo VI a. de C., perteneciente a la época turdetana-tartesia; o la que ocupa la ciudad romana del siglo I d. de C.: Munigua; excavada por arqueólogos alemanes allá por 1956.
Villanueva del Río está en unión al Guadalquivir data de la época andalusí siendo una alquería o finca agraria que pertenecería al Arzobispado, a la orden de Santiago para ser de la Casa de Alba en el siglo XVIII. La antaño conocida como Villanueva del Camino y una tercer ciudad que era/es Villanueva del Río y Minas, fundada entre 1850 y 1875 orbitando en torno a las Minas de la Reunión.
También encontramos El Carbonal y su gran depósito de carbón en el siglo XIX; sería en el año 1941 cuando el Instituto Nacional de Colonización edificó una fábrica de cemento para abastecer las obras de los nuevos poblados u obras de ingeniería tales como los sistemas de canalización de riego, como el canal de los presos.
Finalmente Las Canteras de donde se nutrió de materia primar para la construcción a toda la zona.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: Cloroquina e Hidroxicloroquina… ¿Remedios contra el coronavirus?
