REDACCION.- 24 DE MAYO DE 2020.-
Nos han visitado en ELITE RADIO, en el programa ELITE CLÁSICA, el Presidente y el Vicepresidente del CORO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL TEATRO DE LA MAESTRANZA
El Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza de Sevilla nace en junio de 1995 con el objetivo de cubrir las producciones de la temporada lírica del Teatro de la Maestranza. Dirigido actualmente por Iñigo Sampil, antes lo fue por los maestros Vicente la Ferla, Valentino Metti y Julio Gergely; también ha trabajado ocasionalmente con Juan Luis Pérez, Carlos Hacar, Gerard Talbot o Marco Berrini. El coro lo forman un centenar de personas, treinta de ellas desde su fundación, variando el número de participantes por producción según las necesidades de cada título.
El repertorio operístico del coro se inicia en la temporada 1995-96 con Rigoletto y Madama Butterfly y cuenta en la actualidad con más de sesenta títulos de ópera, como Falstaft, Lucia de Lammermoor, El Barbero de Sevilla, Nabucco, La Italiana en Argel, Turandot, Alahor en Granada, Don Carlo, Aida, I Pagliacci, Cavalleria Rusticana, El Cid, Las Bodas de Figaro, La Cenerentola, Norma, La Vida Breve, I Puritani, La Traviata, El Caballero de la Rosa, Los Cuentos de Hoffmann, Il Trovatore, Andrea Chènier, La Flauta Mágica, Elektra, Otello, Don Pasquale, Diálogos de Carmelitas, Manon Lescaut, Fausto, Macbeth, La Zorrita Astuta, Šárka, I Capuletti e i Montecchi, Pelléas et Mélisande, Eugeni Onegin, Simon Boccanegra, Manon, La Sonámbula, Der Ferne Klang, Romeo et Juliette, Tosca, Fidelio, Don Giovanni de Mozart, Don Giovanni de Gazzaniga, La morte du Tasse, El Holandés Errante, El Enano, Doktor Faust, Giulio Cesare, Tancredi, La Fanciulla del West, Trístán e Isolda, Los Pescadores de Perlas, Cyrano de Bergerac, La Favorita, Anna Bolena, Turandot de Puccini, Turandot de Busoni, La Bohème, El Cazador Furtivo, Cristóbal Colón, Thaïs, La Princesa de Navarra, Doctor Atomic, El Ocaso de los Dioses o Tannhäuser. Ha participado en las zarzuelas La del Manojo de Rosas, Los Gavilanes, El Dúo de la Africana, El Niño Judío, Marina, La Rosa del Azafrán, El Asombro de Damasco, La Verbena de la Paloma, La Boda de Luis Alonso, La Tabernera del puerto, La del Soto del Parral, Los Diamantes de la Corona, La Bruja, Los Sobrinos del Capitán Grant, Entre Sevilla y Triana, El Gato Montés, Doña Francisquita y Luisa Fernanda.
La colaboración del coro con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla comenzó en 1997 con la 2ª Sinfonía Resurrección de Mahler, participando desde entonces en las temporadas de abono. Su registro sinfónico abarca, además de la anterior, obras como la 3ª Sinfonía de Mahler, la 9ª Sinfonía de Beethoven, la Sinfonía Fausto de Liszt, Un Requiem Alemán de Brahms, el Réquiem de Mozart,el Réquiem de Verdi,el Requiem de Fauré, Carmina Burana de Orff, El Mesías de Händel, Los Planetas de Holst, El Sueño de una Noche de Verano de Mendelssohn, El Sueño de Geroncio de Elgar, La Creación de J. Haydn, La Infancia de Cristo de Berlioz, Magnificat de Vaughan Williams, Sirènes de Claude Debussy, Dafnis et Chloé de Maurice Ravel o Un Superviviente de Varsovia de Schönberg. Entre los años 2006 y 2011 participó en la interpretación del Miserere de H. Eslava en la Catedral de Sevilla. Ha actuado, además, con la Orquesta Barroca de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Metropolitana de Lisboa, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de Valencia, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Europeae de Conciertos y Orquesta Joven de Andalucía (OJA).
Ha cantado en el Auditorio Nacional y el Teatro Real de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, Festival Mozart de A Coruña y Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Salamanca, además del Teatro de la Maestranza, el Teatro Lope de Vega y la Catedral de Sevilla.
Ha sido dirigido, entre otros, por V. Šutej, R. Gandolfi, J. López Cobos, García Navarro, R. Frübeck de Burgos, A. Ros Marbà, J. Pons, M. Roa, M.A. Gómez Martínez, A. Zedda, A. Lombard, M. Plasson, K. Weise, M. Arena, A. Licata, M. Soustrot, J. Kaspszyk, A. Spering, R. Rizzi, M. Benini, E. Onofri y P. Halffter, entre otros. En escena ha actuado bajo la dirección de L. Iturri, L. Pasqual, J.L. Castro, G. Heras, J.C. Plaza, G. Menotti, Sonja Frisell, R. Laganá, H. de Ana, N. Jöel, J. Lavelli, G. Cobelli, I. Guerra, D. Alagna o G. del Monaco, entre otros.
En estos años, el coro ha tenido la oportunidad de unir sus voces a las de Alfredo Kraus, Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Aquiles Machado, Gregory Kunde, Carlos Álvarez, Juan Pons, Leo Nucci, Ruggero Raimondi, Ferruccio Furlanetto, Ambrogio Maestri, Ainhoa Arteta, María Bayo, Maria Guleghina, Mariella Devia, Janice Baird, Daniela Barcellona, Angela Meade, Dolora Zajick, Ketevan Kemoklidze, Simone Alaimo, Luciana D’lntino, Patrizia Pace, Nicola Martinucci, Carlos Chausson, Fabio Armiliato, Daniela Dessí, Mariola Cantarero, Elisabette Matos, Nino Matchaidze, Jessica Pratt, Marco Berti, José Bros, Ismael Jordi, Celso Albelo, Jorge de León, Juan Jesús Rodríguez, Elena de la Merced y Roberto Alagna, entre muchos otros.
Ha realizado grabaciones para RTVE, Canal Sur, RNE, Centro de Documentación Musical de Andalucía, Real Sound, y Deutsche Gramophon. Su último trabajo en este campo ha sido la grabación en directo de la Zarzuela La Bruja en colaboración con el Teatro de La Zarzuela.

ASESORATE CON:
