Sevilla, 10 Abril.- El comité de seguimiento municipal ante la pandemia provoca por el nuevo coronavirus COVID-19 ha valorado el elevado nivel de cumplimiento del decreto del estado de alarma durante el Jueves Santo y la Madrugada.
Esta ha contado con un amplio dispositivo policial que registró 135 denuncias en total.
El resto de servicios mantuvieron su funcionamiento, especialmente en el apoyo social y el plan de desinfección que llegó a otras cuatro residencias de mayores.
Para el mantenimiento de los servicios esenciales, el Ayuntamiento y las empresas han logrado incrementar el número de mascarillas.
Hasta alcanzar las casi 170.000 unidades.
El dispositivo de la Policía Local cerró el Jueves Santo y la Madrugada con 3.756 actuaciones.
Y con un reducido volumen de infracciones al decreto de alarma.
Concretamente, se registraron 135 denuncia de las cuales 103 se corresponden con personas que se encontraban en la vía pública incumpliendo las restricciones.
También 30 por circular en vehículo sin justificación y dos a establecimientos por venta de productos sin autorización.
Cumplimiento del estado de alarma
“Los datos demuestran el elevado cumplimiento del decreto de alarma y de las recomendaciones sanitarias en uno de los días más complicados para la ciudad de Sevilla”.
“Las infracciones fueron puntuales, y los controles en las entradas y salidas de la ciudad constataron que se respetó además la obligación de no trasladarse a segundas residencias“.
“Desde el Ayuntamiento destacamos este compromiso y este civismo de la población sevillana que está sabiendo vivir una Semana Santa desde el interior de sus domicilios desde el recuerdo”.
En total, en la jornada se controlaron 1910 vehículos de los que sólo 30 fueron denunciados por circular sin justificación.
Mientras que fueron identificadas 927 personas con un total de 103 denuncias.
En cuanto a los establecimientos, se realizaron 41 inspecciones con sólo dos denuncias por irregularidades en relación con el decreto de alarma.
Otras actuaciones
El dispositivo participó en otras actuaciones, no relacionadas con el decreto de alarma.
Como una intervención con Policía Nacional en un tiroteo en la vía pública con tres detenciones.
Y otra detención por una agresión de un hombre a su madre en el domicilio familiar.
Se practicó además otra detención por reclamación judicial.
Y se abrieron cuatro diligencias por delitos contra la seguridad vial al conducir sin carné o superando la tasa de alcoholemia y chocar contra varios vehículos.
Hubo 22 denuncias de tráfico.
En cuanto al resto de datos del dispositivo, el Centro de Control de la Policía Local registró 320 incidencias.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios realizó 12 salidas.
Protección Civil colaboró en 94 intervenciones y el CECOP sumó 104 incidencias.
El transporte público volvió a registrar una importante bajada de un 94% respecto a un festivo equivalente.
Limpieza y desinfección
El plan municipal de desinfección continuó los avances en cuatro centros de mayores y personas con diversidad funcional.
También en parques de bomberos y en los mercados de abastos, alcanzando más de 230.000 metros cuadrados y 200.000 metros cúbicos desinfectados.
Además, Lipasam empleó 1,1 millones de litros de agua con desinfectante en las calles y plazas de la ciudad.
El dispositivo social mantuvo sus prestaciones con un alcance total de 9.000 unidades familiares.
Especialmente para personas sin hogar, ayuda a domicilio y garantía alimentaria y de suministros básicos.
Asimismo, se continúa con la alimentación de los animales tanto en Parques y Jardines, como en vía pública por parte del Zoosanitario.
Adquisición de Epis
Para el mantenimiento de los servicios esenciales, el Ayuntamiento continúa en sus distintas líneas de actuación para la adquisición de Epis.
En los últimos días se ha logrado incrementar el número de mascarillas disponibles hasta alcanzar las casi 170.000 unidades.
De las cuales 130.000 son de tipo quirúrgico, 33.160 son ffp2, 830 son ffp3, 120 semimáscaras de usos múltiples y 244 pantallas de la Policía Local.
Además se han comenzado a recibir las mascarillas KN95, asimilables según la autoridad sanitaria a las ffp2, con un primer envío de 5.000 unidades.
Estos materiales proceden en su mayor parte de compras realizadas por el Ayuntamiento y de donaciones registradas por parte de empresas que tenían disponibilidad.
Se han recibido también nuevos materiales procedentes dela Junta de Andalucía siguiendo lo acordado en el centro de coordinación de emergencias de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía.
Además, el dispositivo municipal cuenta con 434.000 guantes, así como con otros materiales de prevención como líquidos desinfectantes o batas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
ASESÓRATE EN: https://www.isbylex.com/

ÓYENOS EN: http://www.eliteradiosevilla.es/
