SEVILLA 26.6.2020 / Jose Manuel García Bautista
A tan solo 10,7 años luz de la Tierra se encuentra un sistema multiplanetario, uno de los más cercanos conocidos con la presencia de dos supertierras y un posible tercer planeta en torno a una estrella vecina, la duodécima estrella más cercana.
Este sistema planetario compacto es el más cercano conocido, la estrella tiene “nombre” y es la GJ887, una enana roja, el tipo de estrellas más común en la Vía Láctea.
Su masa equivalente a la mitad de la del Sol y una temperatura aproximada de unos 3.400 grados, unos 2.100 grados más fría que el Sol.
A los planetas se les ha llamado GJ887b y GJ887c, presentan una masa mínima de unas cuatro y siete veces la terrestre; giran en torno a su estrella a una distancia menor que la zona de habitabilidad, o región en la que sería posible la existencia de agua líquida en superficie.
El segundo planeta orbita muy cerca del borde interno de dicha zona.
GJ887 es uno de los sistemas multiplanetarios más cercanos conocidos; sus dos planetas giran en torno a la estrella cada 9,3 y 21,8 días, y el tercer candidato, cada 51 días.
“Dada su masa mínima, en principio podrían ser supertierras rocosas, pero esto no lo sabemos con seguridad. A falta de una medida del radio, que no tenemos porque los planetas no transitan, no podemos determinar su densidad media”, afirma Pedro J. Amado, investigador de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAACSIC), que está entre los autores de la investigación.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
TE ASESORAMOS:

ESCÚCHANOS:
