Elitediario Legal y Tribunales LEGAL Y TRIBUNALES

De momento Seguridad Social no aplicará la subida de la cuota a los autónomos

Sharing is caring!

Dicha subida rechazada por el sector debía comenzar en junio y que subirían entre 3 y 12 euros más la cuota de los autónomos. 

NOTICIA PATROCINADA POR

WWW.ELITELEGAL.ES

Redacción 30.5.2021.-

En tres días, teóricamente, se debería poner punto y final a la paralización de la subida de los tipos de cotización de los autónomos prevista para 2021. 

La aplicación de este aumento supondría en las cuotas de entre 3 y 12 euros a los trabajadores por cuenta propia.

Sin embargo, según confirmaron fuentes de la Seguridad Social al diario Autonomos y Emprendedores “la subida sigue, por el momento, congelada”.

Al parecer, aunque lo pactado con las organizaciones de autónomos haya expirado, la paralización continuará vigente gracias a la Disposición Transitoria cuarta del Real Decreto-Ley 2/2021 que, como ya avanzó este medio, liga el incremento de los tipos de cotización a la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Es decir, hasta que no se negocie el incremento del SMI, tampoco se reactivaría el alza en las cuotas de los autónomos, según las mismas fuentes.

La cuota mínima de los autónomos seguirá siendo de 289 euros, hasta nuevo aviso

Eso sí, independiente de la paralización, no hay que olvidar que la cuota mínima de junio, de todos modos, ya no es de 286 euros como en 2020, sino de 289 euros, porque todavía se está cobrando una deuda pendiente por el incremento de varios meses que no se aplicó el año pasado, y que la Tesorería sí estaría aplicando durante estos meses.

De hecho, como avanzó este diario, la Seguridad Social realizó una campaña de comunicación para avisar a los autónomos de que van a tener que seguir pagando entre tres y doce euros más en su cuota a la Seguridad Social para hacer efectivo el cobro de la deuda por el incremento de los tipos por contingencias profesionales y cese de actividad en 2020, que estaba planeado y recogido en el Boletín Oficial del Estado desde 2018 y que, sin embargo, no había podido cobrarse en el año 2020.

Los autónomos acogidos a las ayudas no verán subir sus cuotas hasta septiembre

Además, e independientemente de la negociación del Salario Mínimo Interprofesional, según fuentes de la Seguridad Social, la subida, en realidad, no tendrá efectos sobre los autónomos más afectados por la crisis, que se sobreentiende que son aquellos que, o bien hayan percibido la prestación ordinaria-extraordinaria hasta mayo (POECTA) o bien se acojan a una de las modalidades de ayudas desde junio.

Según los últimos datos ofrecidos por la Administración, serían entorno a medio millón de trabajadores por cuenta propia -más de 460.000- los que, a mes de mayo, estarían acogidos a la POECATA.

Tampoco generará deuda la subida durante los meses que están exentos de cotizar

Así mismo, según confirmaron estas fuentes, los meses en los que estos autónomos estén exonerados del pago de su cuota no se sumarán a la deuda pendiente por el incremento de los tipos. “La exoneración es de toda la obligación de cotización”, y, en principio, no se guardaría el aumento correspondiente a los meses de junio a septiembre para más adelante.

Además, aquellos autónomos que no accedan a ninguna de estas prestaciones pero vinieran cobrando hasta mayo el cese de actividad  tendrán exento el pago de la cuota de autónomos con las siguientes cuantías: el 90% de la cuota de autónomos del mes de junio; el 75% de la cuota de autónomos del mes de julio; el 50% de la cuota de autónomos del mes de agosto; y el 25% de la cuota de autónomos del mes de septiembre.  

TE ASESORAMOS WWW.ISBYLEX.COM

WWW.ISBYLEX.COM

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

PUEDE INTERESARTE

Related posts

Prisión provisional eludible con fianza para el malagueño Aranda y Raúl Bravo por amaño

Manuel Ponce

Descubren en Egipto 27 sarcófagos de hace más de 2.500 años

REDACCION

El TSJA niega un retraso “deliberado” de la sentencia de los ERE

Manuel Ponce

Leave a Comment

shares