SEVILLA 23.6.2020 / Jose Manuel García Bautista
Quedan pocas horas para celebrar la tradicional noche de San Juan en la que muchas playas se llenan de hogueras para celebrar un ritual tan mágico como simbólico, si bien este año, debido a las medidas sanitarias por la pandemia, se verán restringidas o suspendidas.
Se celebra en la noche del 23 de junio al 24 de junio en una fiesta de origen pagano que se remonta a cinco milenios antes de Cristo coincidiendo con el mágico solsticio de verano del 21 de junio.
Se cree que para conmemorar ese evento mágico en el que se pasaba de estación se procedía a encender hogueras purificadoras así como alimentar al sol y comenzar con la etapa de la luz, allá donde cada día la iluminaría al hemisferio norte durante menos horas hasta la llegada del solsticio de invierno, momento en el que se produciría la noche más larga del año.
La tradición celta dice que ellos encendían grandes hogueras para buscar la bendición de sus tierras y asegurarse de la fertilidad de las mismas.
La tradición cristiana nos dice que se celebra el nacimiento de San Juan Bautista, que según lo establecido en la Biblia, nació el 24 de junio, fecha en que se honraba al sol, cuando Juan Bautista vi la luz del mundo, su padre, Zacarías ordenó encender una gran hoguera que serviría para dar a conocer a sus conocidos y parientes que su hijo ya había nacido.
Son los orígenes legendarios de una fiesta que tiene mucha Historia y mucha leyenda.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
TE ASESORAMOS:

ESCÚCHANOS:
