The Guardian 22.5.2020.-
Con las escuelas y guarderías cerradas, y los empleadores adoptando arreglos permanentes de trabajo desde el hogar, las mujeres se verán obligadas a recobrar la holgura
Durante esta pandemia, una economía en contracción, los temores sobre la salud pública y la reducción constante de los servicios públicos han trasladado enormes cantidades de trabajo y responsabilidades de cuidado al hogar, y son las mujeres las que están tomando el relevo.
Incluso a medida que desaparecen los bloqueos y el virus retrocede, muchas de estas necesidades que antes se satisfacían fuera del hogar aún se dejarán a las familias para tratar de satisfacerlas, y las mujeres se verán afectadas de manera desproporcionada.
El resultado es una restricción potencial a largo plazo de la vida de las mujeres a la esfera doméstica. Esto amenaza con deshacer el progreso de un siglo que las mujeres han logrado al reclamar el acceso a la vida pública.
Algunas mujeres están en casa porque han perdido el trabajo. La recesión económica provocada por la pandemia ha perjudicado desproporcionadamente a las industrias de servicios dominadas por mujeres, lo que significa que esta vez, a diferencia de la recesión de 2008, las mujeres constituyen la mayoría de los nuevos desempleados.
En abril, la tasa de desempleo subió a 15.5% para las mujeres, y las mujeres negras y las latinas enfrentaron tasas de desempleo promedio aún más altas.
La recesión económica provocada por la pandemia ha perjudicado desproporcionadamente a las industrias de servicios dominadas por mujeres.
Con las escuelas y guarderías cerradas, las responsabilidades como el cuidado de los niños y los ancianos que antes se distribuían en los servicios públicos o las empresas comerciales ahora están restringidas al hogar. Pero el trabajo asalariado, para aquellas mujeres que todavía lo tienen, continúa a buen ritmo, con pocas concesiones hacia la nueva realidad. En la pandemia, la vida de las mujeres se ha vuelto más pesada, más pequeña y menos libre. Todos tienen la obligación de salud pública de quedarse en casa, pero solo las mujeres tienen la responsabilidad social de asumir un trabajo doméstico desproporcionado mientras están allí.
De las mujeres que todavía tienen trabajo y trabajan de forma remota, es probable que muchas sigan trabajando desde casa incluso después de que el virus retroceda y se eliminen los bloqueos, ya que la pandemia ha provocado que muchas compañías reevalúen sus costos generales y la necesidad de una oficina física. espacio.
Twittery Facebook ha anunciado planes para pasar a arreglos más permanentes de trabajo desde el hogar después de la pandemia, y es probable que otras compañías hagan lo mismo.
Muchas mujeres que solían trabajar fuera del hogar perderán sus ingresos, pero incluso las que lo mantienen pueden tener que quedarse.
Y con el aumento del desempleo y el trabajo con un excedente, las trabajadoras cuyos hijos, tareas domésticas u otras distracciones domésticas no permiten ellos para mantener su productividad saben que sus empleadores los encontrarán fáciles de eliminar y de reemplazar.
Las trabajadoras cuyos hijos, quehaceres domésticos u otras distracciones domésticas no les permiten mantener su productividad saben que sus empleadores las encontrarán fáciles de reemplazar.
Mientras tanto, es probable que las madres que trabajan desde casa tengan a sus hijos con ellas en el futuro previsible. No está claro cuándo volverán a abrir las escuelas en muchas partes del país.

Cuando las escuelas vuelven a abrir, muchas pueden usar horarios parcialmente remotos, y los estudiantes aprenden desde casa durante parte de la semana.
Los hombres también están en casa, pero muchos de ellos no están ayudando. Los estudios han demostrado que los hombres subestiman constantemente el tiempo que las mujeres dedican a las tareas domésticas, el cuidado de los niños y los ancianos, y sobreestiman drásticamente sus propias contribuciones. Este patrón solo ha sido exacerbado por la pandemia.
A Morning Consult y New York Times Poll descubrieron que en los hogares heterosexuales con niños en edad escolar, el 45% de los esposos pensaban que pasaban más tiempo en la educación en el hogar que sus esposas.
Entre las mujeres, la perspectiva era muy diferente: solo el 3% de las esposas dijeron que sus esposos hacían más de la educación en el hogar.
Mientras tanto, es probable que la educación en el hogar siga siendo la norma en el futuro previsible.
El gobernador Andrew Cuomo de Nueva York anunció recientemente planes para revisar la programación pública de educación K-12 del estado en conjunto con la gigantesca Fundación Bill y Melinda Gates, un grupo que históricamente ha abogado por la privatización de la educación pública y ha presionado contra la protección del empleo para la mayoría. -mujer docente fuerza laboral.
El plan es implementar tecnología para permitir un aprendizaje más distante.
“El viejo modelo de nuestro sistema educativo donde todos se sientan en un salón de clases no va a funcionar en la nueva normalidad“, argumentó Cuomo.
Lo que no mencionó es que la educación remota aún requiere que los niños sean supervisados.
El resultado de la educación remota es que las madres serán reemplazadas efectivamente como maestras, sin capacitación ni pago, y se les exigirá que se queden en casa con sus hijos.
La decisión de Cuomo se basa en la suposición sexista de que las mujeres están perpetuamente disponibles para más y más trabajo doméstico no remunerado. De hecho, eleva esa actitud de una injusticia cultural y matrimonial a un pilar de la política pública.
El estado se está retirando de su obligación de proporcionar una educación para los niños y el cuidado de niños que representa esa educación.
Las mujeres tienen inevitablemente la tarea de compensar los fracasos del estado.
Con el retroceso de los servicios estatales, las compañías privadas que hacen pocas concesiones a las necesidades domésticas de las trabajadoras y los hombres que no recogen la holgura, el mundo posterior a la pandemia podría significar vidas más pequeñas, más claustrofóbicas y más limitadas para las mujeres.
Podría significar que las mujeres no tienen trabajo y no pueden ganar el dinero que les permitiría mantener a sus familias u obtener independencia en matrimonios que son explotadores, abusivos o simplemente infelices.
Podría significar un ámbito público, social y comercial que es menos vibrante por ser predominantemente masculino.
Podría significar que las mujeres trabajan cada vez más con menos libertad, con la tarea de ser el recurso de último recurso cuando los empleadores, las instituciones y el estado levantan la mano.
Y podría significar la pérdida de lo que las feministas han estado luchando: la libertad de las mujeres de la esfera doméstica,
Todavía no está claro cómo se verá la vida después de la pandemia, pero parece cada vez más probable que mucho más se limite a ese lugar que las mujeres han estado luchando durante décadas para salir de la casa.

TE ASESORAMOS https://www.isbylex.com/

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOU TUBE http://www.eliteradiosevilla.es/
PUEDE INTERESARTE