Actualidad Elitediario España ULTIMA HORA

Consumo pide investigar la importante subida del precio de la luz en la ola de frío

Sharing is caring!

El precio mayorista medio alcanza máximos históricos con 94,9 euros por megavatio hora, un 123% más que hace una semana

NOTICIA PATROCINADA POR

Redacción 9.1.2021.-

Publica el diario El Faro de Vigo que el Gobierno pidió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigue “si ha habido irregularidades en el mercado eléctrico”, después de que ayer el precio mayorista de la electricidad marcara máximos históricos para una referencia media diaria, con 94,99 euros por megavatio hora (MWh), en plena ola de frío que asola España por la borrasca Filomena, según indicó en su cuenta oficial de Twitter el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Asimismo, Garzón señaló que el Ejecutivo está “buscando soluciones definitivas para una tarifa regulada que proteja especialmente a las familias más vulnerables”.

El precio mayorista representa un incremento del 123% con respecto al de hace una semana y se aleja mucho de los 33,98 euros de media del 2020.

El pool caerá hoy un 15% con respecto al precio medio marcado para ayer, aunque se mantendrá por encima de los 80 euros por MWh.

No obstante, a pesar de esta caída en el precio medio diario, las horas punta verán cómo sus precios pueden llegar a superar los 120 euros por MWh.

Así, entre las nueve y 10 de la noche, los consumidores que dispongan de tarifa por horas pagarán la electricidad a 121,24 euros por MWh, muy por encima de los 50,25 euros de la hora más barata, que se dará a las cinco de la madrugada.

Este aumento sobre los precios de la electricidad se debe a la acumulación de diversos factores, como son un incremento de la demanda por la ola de frío, la subida en los precios del dióxido de carbono (CO2) y la cotización del gas natural, según indicaron fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera, que sostiene que se trata solo de una situación coyuntural, que rompe con la dinámica de abaratamiento de los últimos años.

El precio mayorista tiene un peso cercano al 35% en el recibo final, mientras que el 40% corresponde a los peajes y el 25% restante, al IVA y al impuesto de electricidad.

El Gobierno ha congelado para 2021 los peajes y cargos eléctricos.

El Ministerio de Transición Ecológica, que también reclamó la investigación, recuerda que los mercados de futuros vienen marcando una tendencia de convergencia del mercado español con el francés y el alemán, históricamente más baratos, de manera que, “a partir de 2022-2023, el mercado español se situará por debajo de éstos”, como consecuencia de “la apuesta decidida y clara por las energías renovables, que son la forma más barata de producir electricidad en la actualidad”.

Así, estiman que “episodios como el que estamos viviendo serán cada vez menos frecuentes y España estará más protegida frente a los picos puntuales de precios altos”.

TE ASESORAMOS     https://www.isbylex.com/

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOU TUBE http://www.eliteradiosevilla.es/

PUEDE INTERESARTE

Related posts

Admiten a trámite una demanda de taxistas contra VTC por competencia desleal

REDACCION

Deja a su expareja 100 días sin ver a sus hijos en Sevilla

REDACCION

Goldman Sachs eleva la caída del PIB español al 12,7% por el retraso en la desescalada

JULIAN MALAESPINA

Leave a Comment

shares