SEVILLA 28.1.2020 / Jose Manuel García Bautista
Su música lo ha hecho inmortal y, tal vez, esa misma música fue la que lo llevó a la muerte… John Lennon vivió durante su juventud con su tía Mimí, de pequeño su padre abandonó a su madre y, más tarde, ésta inició otra relación sentimental ante lo cual el joven Lennon prefirió vivir con su familiar, con su tía.
Nunca reprochó a su madre aquella decisión, entendía que debía rehacer su vida, por ello siempre tuvo un gran lazo afectivo con ella hasta el momento de su muerte, cuando Lennon tenía sólo 17 años.
Cuando Lennon alcanzó la fama apareció en su vida su padre, aquel que lo abandonó en su temprana juventud, John, lejos de rechazarlo lo recibió de buena gana y afecto.
Fue un niño que mostró desde muy pronto su interés por la música, tanto así que fue el motor que le llevó a crear el grupo “Los Beatles” que, con posterioridad, serían los ídolos mundiales de toda una generación y dejarían canciones para la eternidad.
Sin embargo en el grupo también había sus rivalidades y tensiones y cuando deciden separarse todos inician una carrera en solitario, siendo Lennon acompañado por su segunda esposa, la díscola Yoko Ono.
Lennon tuvo un carácter rebelde, pacifista, con un poder altísimo de convocatoria, un modelo para muchos jóvenes de su época, y un benefactor de asociaciones antirracistas e ideologías liberales.
Buena muestra de ello son los videos que dejó que le filmaran en compañía de su esposa y que pertenecen más a la intimidad que a la vida pública, pero así lo quisieron sus protagonistas.
Su lucha por la paz y por los derechos del hombre le ocasionaron más de un problema, entre otros el ser declarado persona no grata por las autoridades en Nueva York e incluso tener un seguimiento por parte del FBI de sus actividades al oponerse públicamente a la sangrienta guerra de Vietnam.
Fue en 1980 cuando un “admirador” llamado Mark Chapman, tras pedirle un autógrafo, le dispara cinco veces alcanzando cuatro de ellas directamente el cuerpo, no pudo ser atendido en el hospital, murió pocos minutos después.
Lo que parecía obra de un fanático se convirtió en toda una conspiración –por los amantes de las conspiraciones- cuando argumentaron lo siguiente:
1º.- El asesino no llegó a tener el comportamiento de un desequilibrado que tiene una acción en solitario, no busco hacerse conocido, nunca dio entrevistas.
2º.- Por su labor pacifista se cree que fue mandado a asesinar a Lennon por el FBI, organismo que más adelante fue obligado -por una orden judicial- a aceptar el espionaje que hizo al cantante durante muchos años, basándose en su clara oposición al gobierno y a las guerras. Actitud incómoda para el gobierno.
3º.- Las autoridades no pudieron explicar cómo Chapman pudo pasar por dos aeropuertos importantes sin que la policía pudiera darse cuenta que tenía un arma, se cree que no actuó solo.
¿Conspiración? ¿Obra de un fanático? La verdad nunca se sabrá, como en toda buena conspiración…
Lo cierto es que alguien incómodo para el gobierno de los Estados Unidos, bajo seguimiento del FBI, fue asesinado oportunamente por aquel que decía amar su obra… ¿Incomprensible? Toda una conspiración.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: Seis meses de sanción al guardia civil que regenta un bar con récord de cierres

2 comments
[…] TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: ¿Conspiración para matar a John Lennon? […]
[…] TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE: ¿Conspiración para matar a John Lennon? […]