Sevilla, 17 Febrero.- El próximo 21 de febrero se realiza un cocktail benéfico a favor de esta asociación en la RAZA, aquí en Sevilla.
La Asociación Zaqueo se creo en 1996, en un itinerario de ayuda a la reinserción de personadas privadas de libertad.
Zaqueo es lo que es su gente. Sus socios, sus profesionales, sus voluntarios y las personas por las que trabajamos son el alma de un proyecto que conforma un objetivo común.
Sus socios son el soporte de su actividad. Su compromiso social es el combustible que da vida a cada uno de sus proyectos.
Zaqueo está conformado por un grupo de profesionales que tratan de dar respuesta a todas las necesidades de las personas con las que trabajan.
Conforma un grupo de trabajo comprometido, en el que se aúnan capacidad y un posicionamiento claro por la transformación de la sociedad.
Todo lo que Zaqueo hace, lo hace por las personas con las que tienen el honor de trabajar.
Ellos son su inspiración, un espejo que devuelve una visión en la que la capacidad de superación les impulsan a seguir adelante.
En la actualidad la Asociación Zaqueo cuenta con distintos programas para favorecer la reinserción de sus beneficiarios en la sociedad como son:
Casa Abierta
Ofrecen una Casa de Acogida para disfrute de permisos penitenciarios.
Las condiciones para el disfrute de estos permisos es la existencia de una tutela familiar o institucional que realice la labor de acogida.
En muchos casos la acogida familiar es imposible y en algunos casos no recomendable, razón que justifica y aconseja la existencia de este recurso.
Casa Abierta presenta el aspecto innovador de responder a una realidad de acogida y tutela para potenciar el disfrute de permisos terapéuticos.
En la casa existe un programa de intervención multidisciplinar con los internos, desarrollado por una educadora social y una psicóloga.
Programas terapéuticos
En Zaqueo ofrecen programas terapéuticos de readaptación social.
Se trata de grupos de terapia (10 personas aprox.) de pensamiento prosocial basados en un modelo teórico cognitivo conductual.
Este fomenta el aprendizaje de habilidades socio-cognitivas y valores que se requieren para la competencia social, al mismo tiempo que se disminuye la reincidencia delictiva.
Pretenden ayudarles a reconocer que existen habilidades que ofrecen beneficios a nivel personal y social, a determinar en qué grado las poseen o pueden aprenderlas y mejorarlas.
En definitiva, se estimula a los usuarios a involucrarse en su propio desarrollo para comportarse de manera positiva con conductas que no dañan ni a uno mismo ni a los que se encuentran a su alrededor.
Y así disminuyendo el sufrimiento que conllevan los comportamientos antisociales.
Sensibilización al voluntariado
Se trata de acercar a los internos a la relación de ayuda en la acción social, formándoles y haciéndoles partícipes de tareas de voluntariado.
El programa consiste en asistir a aquellas entidades que necesitan ayuda voluntaria con su labor.
Para que sus beneficiarios experimenten de primera mano el sentirse útiles en un rol al que no están acostumbrados como es el de colaborar de forma altruista.
Ofrecen su trabajo a personas con necesidades, ya que al pertenecer a un colectivo en riesgo de exclusión social en múltiples ocasiones se han visto recibiendo ayuda, pero pocas veces habían tenido la oportunidad de encontrarse en el otro lado.
Según las actividades a desarrollar los conocimientos ofrecidos serán más específicos siempre mostrando la realidad con la que se trabaja.
Gran parte de las actividades de este programa se desarrollan en colaboración con la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla.
Intervención psicológica individual
Tratamiento individual que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el recluso o exrecluso pero que no sabe cómo aplicarlos o no logra identificarlos plenamente.
Con la terapia se aprenden nuevas formas de pensar y afrontar situaciones cotidianas, los problemas, y sobre todo aquello que causa malestar.
Se aprende a afrontar sentimientos y sensaciones, como el estrés y el miedo que supone la vida en libertad, logrando mejorar la salud mental del usuario.
Formación académica para universitarios
Son numerosas las colaboraciones que han llevado a cabo con la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide.
Zaqueo ha participado en charlas que se han ofrecido en la Facultad de Psicología con diferentes asociaciones que trabajan en exclusión social.
Así como diversas participaciones con el Aula de Voluntariado de la Universidad Pablo de Olavide.
Son muchos los jóvenes que han pasado por la Asociación para completar su formación.
Y que tratan de seguir colaborando al desarrollo académico y profesional de los universitarios que deseen introducirse en el ámbito comunitario.
Formación y Orientación Laboral
Respecto a la orientación laboral de los usuarios, son conscientes que la búsqueda de empleo lleva cierta complejidad.
Desde su posición pretenden facilitarles la planificación y organización para la búsqueda de un puesto de trabajo.
A través de sesiones individuales tratan de conseguir la normalización profesional de sus usuarios, permitiéndoles acceder a un empleo estable y regular.
Terapia familiar sistémica
Las familias se ven atrapadas en sus dificultades o las superan a expensas de que uno de los miembros la redima asumiendo el papel de paciente identificado.
Con la terapia sistémica trabajan con las familias entendiendo el sufrimiento profundo desde de las relaciones.
Revalorizando el rol de paciente identificado (utilidad, valor simbólico, ganancia secundaria del síntoma para el sistema familiar).
Intervienen sobre la comunicación (restaurar o incentivar interacciones, clarificar, traducir…), sobre la estructura familiar (diferentes subsistemas -filial, parental, conyugal, fraternal-, redefinición de límites).
Y sobre todo realizan un trabajo estratégico (dirigido a las reglas de funcionamiento).
Programa de empoderamiento
Una vez finalizan los grupos de readaptación social, los beneficiarios comienzan un programa de empoderamiento.
Se trata de reunirlos una mañana a la semana en el C.I.S. y que ellos traten de facilitar la transmisión de los conocimientos y experiencias del grupo de terapia al resto de sus compañeros del Centro.
La pretensión del programa es la implicación por parte de los usuarios del grupo terapéutico en el proceso autoiniciado de crecimiento y cambios continuos.
Más información de ZAQUEO en https://www.facebook.com/asociacion.zaqueo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
ASESÓRATE EN: https://www.isbylex.com/

ÓYENOS EN: http://www.eliteradiosevilla.es/

2 comments
[…] Cocktail benéfico a favor la Asociación Zaqueo […]
[…] Cocktail benéfico a favor la Asociación Zaqueo […]