Sevilla, 6 mar (EFE).- Asemesa, Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa, ha pedido a todas las administraciones que exijan a la Unión Europea una ayuda importante que compense las pérdidas del sector por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En un comunicado ha confiado en el apoyo del Gobierno de Andalucía, comunidad que representa el 80 % del sector de aceituna de mesa en España, y ha alegado que las previsiones de caída de las exportaciones para este año son mucho peores que en 2018 y podrían alcanzar los 40 millones de euros.
Asemesa espera que el apoyo de la Consejería de Agricultura de la Junta “vaya mucho más allá que pedir ayuda para la diversificación de mercados porque ni es solución a corto y medio plazo, ni la ayuda de promoción de 2,5 millones que la UE ha anunciado es una ayuda real”.
La ayuda que solicita Asemesa a la UE es similar a la establecida por EEUU para compensar a sus sectores afectados por medidas arancelarias impuestas por otros países o las aprobadas por la Unión Europea para sectores afectados por circunstancias extraordinarias como las concedidas a países bálticos y Finlandia en 2018 con motivo de las inundaciones del campo que sufrieron entre agosto y octubre de 2017, o al sector porcino de Polonia en 2017 por las consecuencias de la peste porcina africana.
De enero a noviembre de 2018, las exportaciones de aceituna negra de España a Estados Unidos ha descendido en casi 24 millones de euros y los gastos de defensa superan los 5 millones.
Además de defender al sector, la UE debe ayudar a compensar las pérdidas que está sufriendo porque, según Asemesa, “ni el sector ni la industria exportadora de aceituna tienen la culpa de lo que está sucediendo, pero está sufriendo las consecuencias de los aranceles impuestos por EEUU por las ayudas de la PAC”.EFE