Sevilla, 14.5.2020 (EFE).-
Los andaluces reciclaron en los contenedores amarillos y azules un 8,5 por ciento más en el 2019 con respecto al año anterior, según los últimos datos de Ecoembes, organización medioambiental sin ánimo de lucro.
Los contenedores amarillos se han llenado un 9,5 % más que en el 2018, gracias a que cada ciudadano andaluz depositó en ellos 12,8 kilos de envases de plástico, metálicos y bricks.
En el caso de los contenedores azules, el incremento ha sido del 7,5 %, con una media de 13,2% kilos de envases de papel y cartón por ciudadano.

Así, el pasado año se reciclaron en esta Comunidad un total de 253.994 toneladas de envases de plástico, latas, briks, y de papel y cartón, contribuyendo de forma significativa a las 1.505.661 toneladas recicladas en todo el país, y con ello a evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y el ahorro de 20,74 millones de metros cúbicos de agua, 6,36 millones de megavatios de energía y 1,5 millones de toneladas de materias primas.
Según informa Ecoembes, los datos alcanzados han confirmado que la comunidad andaluza está mucho más concienciada con el medio ambiente, tanto que en los últimos cinco años el uso del contenedor amarillo y azul se ha incrementado un 25,5 % de media.
“Los datos de reciclaje de envases alcanzados en 2019 son fruto del trabajo realizado por toda la sociedad andaluza. Ciudadanos, ayuntamientos y empresas han contribuido, cada uno desde su ámbito a que el reciclaje crezca año tras año en Andalucía ”, ha indicado Antonio Lopez, gerente de Ecoembes en Andalucía.
Ecoembes trabaja con 785 municipios de toda Andalucía con el fin de realizar campañas de sensibilización entre los ciudadanos y financiarles –gracias al pago del Punto Verde- el coste del servicio esencial de recogida y tratamiento de los envases, además de para renovar y reforzar la red de contenedores y puntos de reciclaje puestos a disposición de los andaluces.

Tras la recogida de los contenedores, los residuos se trasladan a una de las 19 plantas de selección dispuestas, donde se clasifican los distintos materiales antes de ser trasladados a los recicladores para convertidos en nuevas materias primas.
El pago a los ayuntamientos para hacer frente a todos los costes derivados del proceso de reciclaje -operarios, camiones y contenedores, costes de recogida, transporte y selección de los residuos, así como las iniciativas de sensibilización- es posible gracias al Punto Verde que abonan las 12.500 empresas que forman parte de Ecoembes en España, de las que 1.552 se encuentran en Andalucía.

TE ASESORAMOS

OYENOS
